Investiga, crea y cruza fronteras disciplinares: postula al Doctorado Interdisciplinario en Humanidades

El programa, pionero en Chile y acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación, abre su convocatoria a investigadores e investigadoras con proyectos innovadores y enfoque interdisciplinario en áreas como las humanidades, las artes y las ciencias sociales. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de agosto.

Publicado el 11 de agosto, 2025 · 2 min lectura

El Doctorado Interdisciplinario en Humanidades de la Universidad Finis Terrae inicia su proceso de admisión para la cuarta cohorte, que comenzará en marzo de 2026. Con un enfoque único en el país, el programa integra saberes y metodologías de la literatura, el arte, la historia, la filosofía, la antropología y el periodismo, para abordar problemáticas complejas relacionadas con las prácticas culturales, las identidades y la tecnología.

Cupos limitados y proyección internacional

Con tres cupos disponibles, el doctorado busca a profesionales con grado de magíster y un perfil interdisciplinario, capaces de desarrollar investigaciones que combinen perspectivas y disciplinas. Sus líneas de investigación incluyen la ecocrítica, los estudios sobre identidades indígenas y mundos prehispánicos, la historia cultural y las intersecciones entre arte y tecnología.

El programa ofrece oportunidades de pasantías y colaboraciones internacionales. Entre las experiencias recientes, estudiantes han desarrollado estancias académicas en la Universidad de Leeds y en la Universidad Francisco de Vitoria. Actualmente, se avanza en convenios con la Universidad de Sevilla y el Archivo Fotográfico de Montevideo, ampliando las posibilidades de formación y redes de investigación.

Plazos y becas

La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 14 de agosto de 2025. En septiembre, las y los estudiantes seleccionados podrán postular a las becas ANID para arancel y manutención. Las clases se iniciarán en marzo de 2026.

Una comunidad activa de investigación

El Doctorado participa en instancias académicas como el Centro Interdisciplinario de Historia de las Religiones, que organiza un seminario permanente con invitados nacionales e internacionales. El claustro académico está compuesto por investigadoras e investigadores con proyectos Fondecyt vigentes y una sólida trayectoria en investigación y creación, consolidando al programa como un referente en el ámbito de las humanidades.

Más información y postulacioneshttps://dih.uft.cl