Profesor y alumni Raúl Romero Díaz expuso en las VII Jornadas Chilenas de Derecho Antártico

Realizada en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (Valdivia), la séptima versión del encuentro académico giró en torno a la regulación de las actividades del turismo en la Antártica y los desafíos que ello implica.

Publicado el 22 de agosto, 2025 · 2 min lectura

Organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, a través de su Programa Institucional Antártico, en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, las VII Jornadas Chilenas de Derecho Antártico giraron en torno al análisis de la regulación de la actividad turística en la Antártica y los actuales desafíos de la gobernanza polar, en el contexto de un crecimiento sostenido del turismo en dicha zona en las últimas décadas.

En la instancia, el profesor y alumni de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Raúl Romero Díaz, expuso una investigación en la que analiza el fenómeno de regulación del turismo antártico —tema abordado a nivel global durante la 47ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico desarrollada este año en Milán (Italia)— a la luz del Acuerdo General de Comercio de Servicios, planteando en su investigación un posible conflicto normativo entre ambas regulaciones. 

Si bien la regulación de esta actividad busca —dentro de sus diversos objetivos— minimizar el impacto ambiental producido en el continente blanco, también es cierto que una excesiva limitación o regulación a la prestación de servicio en el comercio internacional podría llegar a constituir una barrera de acceso al mercado y por tanto ser materia de conflicto dentro de la Organización Mundial de Comercio”, advirtió en su ponencia el académico. 

Durante las jornadas, se presentaron además trabajos que abordaron diversas dimensiones de la temática central, como los posibles impactos del aumento del turismo antártico en la biodiversidad, la investigación científica y las operaciones logísticas antárticas; la costumbre internacional en la restricción de la caza de ballenas; la determinación de espacios marítimos antárticos o la gobernanza polar comparada entre el Ártico y la Antártica, entre otros.