Decana Jaqueline Gómez destaca en la VII Cumbre de Mujeres Líderes como única representante del mundo académico

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae estuvo presente en la séptima edición de este encuentro, donde la autoridad compartió escenario con destacadas ejecutivas nacionales e internacionales en un debate sobre inteligencia artificial y liderazgo femenino.

Publicado el 25 de agosto, 2025 · 5 min lectura

El Hotel Icon fue escenario de la VII Cumbre de Mujeres Líderes, organizada por las cámaras de comercio británica, suiza y belga, con el respaldo de sus embajadas. Más de 200 ejecutivas, empresarias y referentes del mundo empresarial se dieron cita en un encuentro que se ha convertido en una plataforma clave para la reflexión sobre el liderazgo femenino, la igualdad de género y la innovación.

En esta edición, la Dra. Jaqueline Gómez, decana de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, tuvo una destacada participación en el panel “Mujeres y la Revolución de la IA: Diseñando un Futuro Más Inclusivo”. Su presencia marcó un hito, ya que fue la única invitada proveniente del mundo académico, reafirmando la relevancia de la educación como motor de transformación social. Allí compartió escenario con Francisca Castillo, CEO y Directora de Investigación en Neocrop Technologies; Paulina Silva, Socia Fundadora de Bitlaw; Pilar Acevedo, Managing Director Power Networks en ENGIE Chile; y Ana Paulina Oemick, Ingeniera Física en A3S.

“Me encuentro gratamente emocionada y agradecida de haber sido considerada para integrar estos paneles. Ser propuesta en un escenario como Mujer Líder 2025, como la única representante de la academia, es un tremendo voto respecto de la importancia que tiene la educación para formar líderes y consolidar proyectos de liderazgo que incluyan la mirada femenina”, expresó la decana.

En esa misma línea, la facultativa subrayó la necesidad de dar continuidad a este tipo de conversaciones: “Cuando uno logra conectar con el mensaje que está diciendo hay señales positivas respecto de que hay un interés, y mientras exista interés se pueden seguir abriendo espacios para mantener estas conversaciones, porque esto no cierra con esta ocasión. Tenemos que seguir impulsando para que se cierren las brechas que existen, no desconocerlas y crear fuentes y, como se repitió muchas veces, encontrar aliadas y aliados para que esto pueda construirse”.

Respecto de los desafíos que vienen para la Facultad de Economía y Negocios de la Finis Terrae, la académica adelantó: “Sin duda hay un empujón con el tema de la ley de más mujeres en directorios, pero a nivel nuestro de la academia, especialmente en la Facultad, tenemos una agenda en la que queremos relevar el tema, y ahí tenemos nuestro conversatorio de Mujeres Líderes que se realizará este 28 de agosto”.

El encuentro también contó con el embajador de Bélgica en Chile, Christian de Lannoy, quien valoró la instancia. “Para nosotros este tipo de eventos es muy importante que tenga lugar, y también creo que los temas que se dieron son de la actualidad más fundamental que tenemos. Es muy importante destacar el papel de las mujeres en estos asuntos del futuro, y me siento muy honrado de haber podido patrocinar este evento y contribuir a darle también más dimensión internacional”.

A su vez, la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise De Sousa, entregó un mensaje inspirador a las asistentes. “Todas ustedes tendrán sus propias historias sobre desafíos superados y cómo aprendieron a distinguir entre los obstáculos reales y los que están en nuestra mente. Las animo a hablar abiertamente, a desafiar sus posiciones y a apoyarse mutuamente. Este es su espacio para liderar, transformar e inspirar”.

La Cumbre también fue un espacio de conexión para la comunidad Finis Terrae. Fernanda Vera, alumna del nuevo MBA de la universidad, estuvo presente y destacó: “Me dedico al área de finanzas en una empresa embarcadora y tomé el MBA de la Finis que comienza ahora en agosto para asumir nuevos desafíos y alcanzar nuevas metas. Quiero agradecer por la invitación. Aquí pudimos compartir con varias mujeres que nos hemos esforzado por tener un lugar en cada posición en la que nos desarrollamos”.

El evento se desarrolló en un contexto marcado por la discusión del proyecto de ley “Más Mujeres en Directorios”, que busca aumentar la representación femenina en los espacios de decisión empresarial. Según el VI Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, solo el 25,6% de las gerencias de primera línea están lideradas por mujeres, y cifras de Forbes revelan que el 75% de las ejecutivas ha enfrentado el “síndrome del impostor” en su carrera profesional.

En un segundo panel, titulado “Superando el Síndrome del Impostor: Recuperando la Confianza y el Sentido de Pertenencia”, participaron destacadas figuras como Paula Daza, Directora Ejecutiva de CIPS-UDD; Isabel Alliende, Gerente de Personas y Cultura en BICECORP; Belén Araya, HR Lead en Unilever Chile; Carmen Gloria Larenas, Directora General del Teatro Municipal de Santiago; y Magdalena Zapata, Directora General en L’Oréal Groupe Chile.

La actividad cerró con un cóctel, durante el cual se reforzaron lazos y se compartieron experiencias. Desde su primera edición en 2015, la Cumbre de Mujeres Líderes se ha consolidado como un espacio clave para visibilizar el liderazgo femenino y potenciar la construcción de redes que transforman el mundo empresarial y social en Chile.