Reflexión filosófica y compromiso cívico: Universidad Finis Terrae presentó el libro «La política del bien común desde MacIntyre»

La obra colectiva, impulsada por la Comunidad Iberoamericana de Estudios MacIntyrianos y organizada por el Centro de Políticas Públicas U. Finis Terrae, reúne a 14 autores iberoamericanos y rinde homenaje al filósofo escocés Alasdair MacIntyre.

Publicado el 25 de agosto, 2025 · 3 min lectura

La Universidad Finis Terrae fue escenario de un encuentro académico y ciudadano con la presentación del libro La política del bien común desde MacIntyre, realizada el martes 19 de agosto. La obra reúne a destacados autores de Iberoamérica y ofrece una mirada actualizada al pensamiento del filósofo escocés Alasdair MacIntyre —fallecido en mayo de este año—, proyectando sus ideas sobre comunidad, ética y política hacia los desafíos contemporáneos.  

La publicación reúne a 14 autores de distintos países de Iberoamérica —desde España hasta Chile— y constituye un aporte relevante al debate sobre ética y filosofía política contemporánea. El texto, además, se configura como un homenaje a la vigencia del pensamiento de MacIntyre y su influencia en la reflexión sobre comunidad, ciudadanía y compromiso público.

Reflexiones sobre filosofía y participación ciudadana

En la actividad, el Dr. Franklin León, académico de la Universidad Finis Terrae y autor del capítulo inaugural, ofreció una visión panorámica sobre la evolución del pensamiento de MacIntyre y destacó el aporte de la Comunidad Iberoamericana de Estudios MacIntyrianos en este esfuerzo editorial. En su exposición, planteó una crítica al enfoque instrumental de la participación ciudadana en América Latina y propuso, en cambio, una mirada más sustantiva, orientada al bien común.

Por su parte, el Dr. Ignacio Serrano del Pozo, académico de la Universidad Andrés Bello y especialista en filosofía práctica, presentó una lectura transversal de la obra, abordando los principales capítulos y reflexionando sobre el legado de MacIntyre en la ética política. Serrano subrayó tanto los aportes como las limitaciones del enfoque macintyreano, especialmente en contextos de conflicto social que exigen propuestas institucionales más explícitas.

Espacio de diálogo y compromiso universitario

La jornada culminó con un diálogo abierto entre los expositores y los asistentes, reafirmando la relevancia de promover espacios académicos que unan profundidad filosófica con compromiso ciudadano.

En palabras de Felipe Arteaga, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Finis Terrae: “Presentar este libro en el entorno universitario no solo enriquece la discusión académica, sino que también refuerza nuestro compromiso con una formación ciudadana profunda y responsable. En un escenario marcado por el desencanto y la polarización, acercar a los estudiantes al pensamiento de MacIntyre es ofrecerles herramientas para repensar la política desde la comunidad, la ética de la virtud y el sentido compartido de lo público.”

Mientras que el Dr. Franklin León añadió: “Esta obra invita a imaginar futuros alternativos en un contexto de democracias debilitadas. Es un aporte clave para orientar a los próximos votantes y líderes políticos de cara a las elecciones que se aproximan.”

Con esta actividad, la Universidad Finis Terrae reafirma su rol como espacio de reflexión crítica y compromiso con el fortalecimiento de la vida democrática y comunitaria.