La académica de Postgrado de la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae, Soledad Acuña, estuvo presente en el seminario “Lecturas que transforman. Mediación lectora, comunidad y territorios 2025”, realizado en Punta Arenas, instancia que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales en torno al valor de la lectura y las artes como motores de desarrollo social y cultural en los territorios.
El encuentro invitó a reflexionar sobre cómo las prácticas de mediación cultural y artística pueden generar un impacto positivo en las comunidades, abordando experiencias locales y globales. La discusión se organizó en torno a cuatro ejes temáticos:
- Participación y comunidad, con énfasis en estrategias que vinculen la lectura y las artes a procesos de empoderamiento ciudadano.
- Cultura y patrimonio local, que puso en relieve el poder del relato territorial para fortalecer identidades culturales.
- Lectura, arte y naturaleza, explorando la relación entre educación, cultura y entorno natural.
- Infancias, lecturas y saberes, que destacó el rol de la literatura infantil y juvenil en la transmisión de saberes y patrimonio.
En este marco, nuestra académica de Postgrado participó en el panel “Tejiendo comunidad: lectura, arte y memoria para habitar el territorio” con la ponencia «Narrar, imaginar, leer: Desarrollar el placer por la lectura desde la Educación Imaginativa», donde presentó la metodología de la Educación Imaginativa como una forma de resignificar el rol del arte y la lectura en la relación emocional con los territorios y la naturaleza. Desde su experiencia como formadora, mostró cómo estos enfoques estimulan la creatividad, la empatía y la interpretación cultural, especialmente en niñas, niños y jóvenes, aportando también al trabajo de formación docente.
“Fue una experiencia muy enriquecedora, poder presentar la teoría de la Educación Imaginativa y su relación con las narrativas a los alumnos y profesores de la Universidad de Magallanes, quienes se mostraron muy interesados e hicieron preguntas sobre todo relacionadas al impacto de la IA en la educación y cómo ésta podría afectar nuestra imaginación. También tuve la oportunidad de compartir con profesores y alumnos de los Liceos Sara Braun – Gabriela Mistral y del Liceo Charles Darwin”, señala la académica.
De esta manera, la presencia de la Universidad Finis Terrae en este seminario reafirma su compromiso con la promoción de la lectura, la cultura y las artes como herramientas de transformación social, con un énfasis en la formación de comunidades más inclusivas, críticas y conscientes de su patrimonio.
