Entre el 18 y el 23 de agosto, la Universidad Finis Terrae celebró la tercera versión de la Semana de la Solidaridad, un espacio que invitó a toda la comunidad a vivir el valor del compromiso con los demás, inspirados en San Alberto Hurtado y bajo el lema “Contagiemos esperanza”, en el marco del Año Jubilar 2025 convocado por el Papa Francisco.
Durante la semana se desarrollaron diversas actividades: conversatorios, charlas, ferias, intervenciones en el patio, experiencias inmersivas, una batucada de niños con discapacidad, exposiciones y espacios de encuentro que acercaron la solidaridad a la vida universitaria de manera concreta, dinámica y participativa.
Para la Universidad, el espíritu comunitario es fundamental. Así lo expresa Cristopher Durán, encargado de Compromiso Social de la U. Finis Terrae: “Comprometerse con la solidaridad no solo responde a una tradición, sino que también fortalece el rol de la institución como agente transformador en la sociedad, marcando un sello particular en nuestros alumnos: el de ser más que un profesional, el de ser personas comprometidas con el entorno”.
Todos los eventos de la Semana de la Solidaridad fueron posibles gracias al trabajo conjunto de distintas áreas de la Universidad. La Dirección de Compromiso Social estuvo a cargo de liderar, organizar y gestionar la colaboración con otras unidades. Para este hito universitario, contó con el apoyo de las direcciones pertenecientes a la Vicerrectoría de Formación Integral y de diferentes escuelas, como la Facultad de Derecho y las Escuelas de Psicología, Arquitectura, Nutrición, Enfermería, Kinesiología y Odontología. Gracias a estas alianzas, se desarrolló una programación diversa y enriquecedora que convocó a toda la comunidad.
Si bien las actividades comenzaron el lunes, el martes se realizó la ceremonia y conversatorio inaugural, que reunió a Benito Baranda, a la Hna. Karoline Mayer y a Ximena Claros, docente de la U. Finis Terrae, referentes en temas de solidaridad. Ellos compartieron su testimonio de vida y reflexionaron sobre cómo cada persona puede poner sus talentos al servicio de la sociedad. Con gran asistencia de académicos y colaboradores, el diálogo abrió la invitación a asumir la solidaridad no como un gesto puntual, sino como un compromiso cotidiano que transforma realidades.
“La universidad es un espacio privilegiado para abrirse al mundo de la solidaridad. Debe estar vinculada al amor, a la justicia y al quehacer profesional de cada uno. En la vida laboral buscamos hacer las cosas con excelencia y eso se construye en el vínculo con los demás”, afirmó Benito Baranda.
Otra de las actividades destacadas fue la Feria de Fundaciones, donde más de 20 organizaciones dieron a conocer su trabajo, generando oportunidades para los estudiantes pudiesen vincularse con distintas causas sociales. Asimismo, se realizó un operativo de salud para personas mayores, liderado por docentes y acompañado por estudiantes de Enfermería, Odontología, Nutrición y Kinesiología, quienes entregaron atención y acompañamiento a 36 adultos mayores provenientes de la Municipalidad de Lampa y de la organización Penta Vida.
Un hito especial de la semana fue la feria “Héroes sin capa”, organizada en alianza con la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Vida Universitaria. En ella se reconoció a siete estudiantes que, a través de su vocación, compromiso y creatividad, impulsan iniciativas solidarias en beneficio de distintos grupos sociales. Este espacio permitió visibilizar el aporte de jóvenes que ponen sus talentos al servicio del bien común, siendo ejemplo de liderazgo social en la vida universitaria.
La Dirección de Deportes se sumó a las actividades de la semana realizando un conversatorio para los estudiantes que representan a alguna selección deportiva. Para este evento, se invitó a Sebastián Guerrero, presidente de la Fundación Ganémosle a la Calle y a Rosario Donoso, directora de Deportes Fundación Luksic, quienes a través del deporte intentan alejar a los niños de la calle y de sus riesgos asociados; en esta instancia también participó Matías Cuevas, alumni de la Finis y seleccionado nacional de natación.
La semana culminó el sábado 23 de agosto con una jornada de voluntariado de Asufinis en un comedor solidario, donde los estudiantes cocinaron y entregaron 140 platos de comida. Esta experiencia permitió compartir con personas en situación de vulnerabilidad, entregando no solo una ayuda concreta, sino también escucha y compañía.
A lo largo de toda la semana, se realizó la campaña “Cartas que abrazan”, organizada por la Dirección de Acompañamiento. Esta iniciativa consistió en que las personas de la comunidad universitaria pudieran escribir mensajes de esperanza para pacientes del Hospital del Salvador. Durante la semana se recolectaron 114 cartas, lo que muestra el compromiso de la comunidad con los más necesitados.Durante la semana, en la universidad se vivieron momentos de encuentro, servicio y reflexión que recordaron el llamado de San Alberto Hurtado a no quedar indiferentes frente al dolor ajeno. La Semana de la Solidaridad 2025 se consolidó como un espacio de aprendizaje y compromiso.








