El Director del Observatorio de Asuntos Internacionales comentó a través de una columna de opinión los recientes hechos ocurridos entre los país gobernados por Donald Trump y Nicolás Maduro.
Las tensiones entre los Estados Unidos y Venezuela han ido en aumento durante los últimos días. En ese sentido, en una columna de opinión publicada en El Mostrador, Alberto Rojas, Director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, comparo este hecho con la invasión estadounidense a Panamá en 1989.
Rojas advirtió que «Venezuela no es Panamá. Su tamaño, población, Fuerzas Armadas y entorno internacional hacen que un escenario similar sea mucho más costoso y riesgoso para Estados Unidos. Cualquier operación terrestre exige más de 100 mil efectivos, además de un compromiso prolongado, y que la ocupación de un país de 28 millones de habitantes resulta inviable en el actual contexto internacional».
Asimismo, destacó que Washington enfrenta limitaciones políticas y legales, como la War Powers Resolution, que restringe los despliegues militares sin autorización del Congreso. Frente a ello, lo más probable es que Estados Unidos opte por mantener al régimen bajo presión con medidas de asedio, ataques de precisión y operaciones cibernéticas, antes que apostar por una invasión a gran escala.
Finalmente, cerró su análisis explicando las diferencias en ambas operaciones estadounidenses: «no se trata de entrar a Caracas con marines como en Ciudad de Panamá, sino de mantener al régimen bajo constante asedio».
Revisa la columna completa ACÁ.