La Universidad Finis Terrae, en conjunto el Museo San Francisco realizaron una exposición que rescata vestigios del «Velorio del angelito», destacando su valor patrimonial y de memoria cultural.
La Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, participó en la exposición “Un último arrullo”, inaugurada en el Museo San Francisco, que rescata la tradición de los velorios de angelito, una práctica popular que durante siglos dio sentido al dolor de la muerte infantil en Chile y Latinoamérica. La muestra presenta dos trajes utilizados en estas ceremonias, junto a alas, objetos religiosos y fotografías históricas que permiten comprender la dimensión cultural de este rito.
El lanzamiento fue destacado por El Mercurio, medio que subrayó el valor patrimonial de la exhibición y su aporte a la memoria cultural del país. La publicación enfatizó el rol de la Universidad en la investigación, documentación y edición del catálogo de 95 páginas que acompaña la exposición, considerado un insumo clave para estudiantes y especialistas en historia y patrimonio.
Sobre este aporte, Raimundo Meneghello, director de la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, señaló: “Esto es una joya, un tesoro, que evidentemente va a aportar a la experiencia de los estudiantes y de la universidad en el rescate de unas piezas patrimoniales que son muy únicas”.
Finalmente, Carolina Vergara, directora del Museo San Francisco, afirmó: “Es una manera diferente de resignificar la muerte y el dolor de esta. Nos vino a visitar un angelito que viene por un período muy corto y nos trae un grado de felicidad, porque es un ser libre de pecado, limpio, que va pronto a encontrarse con el padre”.
Revisa la nota completa en el siguiente ACÁ
