Universidad Finis Terrae se adjudica proyecto InES I+D para crear Finis Hub, un ecosistema de innovación social y cultural

Nuestra casa de estudios se adjudicó $986.700.000 millones para implementar un ambicioso proyecto de fortalecimiento de capacidades en I+D+i+e y transferencia tecnológica, con foco en innovación social y cultural, a través del programa InES I+D de ANID.

Publicado el 22 de septiembre, 2025 · 4 min lectura

Por Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado

En un hito trascendental para su proyección como institución compleja en el ecosistema nacional de investigación, desarrollo e innovación, la Universidad Finis Terrae se adjudicó el fondo de Innovación en Educación Superior de Investigación y Desarrollo (InES I+D) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). 

Esta adjudicación permitirá implementar el proyecto “Finis Hub: Diseño e implementación de un Ecosistema de Innovación para el Fortalecimiento de la I+D+i+e y TT en la UFT, con foco en innovación social y cultural”; iniciativa que fortalecerá las áreas distintivas de la universidad en artes, salud y ciencias sociales a través de una plataforma institucional que articula recursos académicos, normativos y tecnológicos, junto con mecanismos de vinculación orientados al impacto territorial, la sostenibilidad y la colaboración inter y transdisciplinaria. 

El rector Juan Eduardo Vargas valoró esta adjudicación como un punto de inflexión en nuestra trayectoria institucional: “Con Finis Hub consolidaremos un modelo único de innovación que une nuestra fortaleza en investigación, creación artística y formación avanzada, posicionando a la universidad como un actor relevante en el desarrollo de soluciones con impacto social y cultural para Chile”.

A su vez, el vicerrector de Investigación, Creación Artística y Doctorado, Víctor Polanco, subrayó que este ecosistema “materializa nuestro compromiso con la excelencia académica y la pertinencia social. Este proyecto permitirá canalizar nuestras capacidades distintivas en un modelo sostenible que vincule investigación y creación artística con los desafíos del entorno, incorporando de manera transversal el liderazgo femenino y la igualdad de género”.

Transformaciones institucionales y aceleración de proyectos

Con una duración de 36 meses, la iniciativa prevé la actualización de políticas institucionales de investigación que integren innovación, creación y perspectiva de género, además de nuevas normativas en transferencia tecnológica y emprendimiento.

De manera complementaria, se pondrá en marcha un plan integral de formación dirigido a toda la comunidad universitaria, con talleres, diplomados y programas intensivos en innovación, propiedad intelectual y modelos de negocio. También se incorporarán contenidos de innovación en los programas de doctorado y en las especialidades médicas, acompañados de fondos internos destinados a impulsar la productividad científica.

El fortalecimiento de la vinculación con el medio será otro de los componentes centrales, mediante alianzas estratégicas nacionales e internacionales que posicionen a la universidad en redes y plataformas especializadas y, refuercen su articulación con diversos sectores.

A este trabajo se suma la creación de Finis Hub, la primera incubadora institucional, que funcionará como aceleradora de proyectos académicos con alto impacto social y cultural. A través de procesos de mentoría, validación, prototipado y acompañamiento técnico, esta unidad transformará investigaciones y proyectos de creación artística en soluciones concretas para desafíos sociales y culturales del país.

Un modelo con sentido público

El proyecto contempla además hitos estructurantes: la aprobación de nuevas políticas institucionales en investigación, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica; el funcionamiento pleno de la incubadora con al menos quince proyectos incubados y cinco en aceleración; la creación de la Academia Finis Hub con oferta formativa permanente; y la consolidación de alianzas internacionales con instituciones de excelencia.

Estos avances permitirán mejorar indicadores de productividad científica, liderazgo femenino, transferencia tecnológica y articulación intersectorial, posicionando a la Universidad Finis Terrae como referente en innovación social y cultural a nivel nacional e internacional.

La adjudicación del fondo InES I+D constituye un reconocimiento al potencial innovador de la universidad y sienta las bases de un modelo sostenible de innovación con impacto social, valor cultural y sentido público. Además, recalcó el vicerrector Polanco “con este proyecto, la VRICAD reafirma su misión de articular -en nuestra universidad- la investigación y la creación artística con los desafíos actuales de la sociedad y la promoción de excelencia académica en la comunidad universitaria”.