Académicos de la Escuela de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual participan de evento organizado por RASTER4

El director de la Escuela de Ingeniería Civil en IA y Realidad Virtual, Darío Rojas, y la académica María Jesús Bopp, asistieron al seminario “Raster4 y Planet: Innovación en geodatos satelitales para decisiones estratégicas”, realizado en el Hotel W y organizado por RASTER4 junto a Planet y Esri Chile.

Publicado el 25 de agosto, 2025 · 2 min lectura

Académicos de la Escuela de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual de la Universidad Finis Terrae estuvieron presentes en el seminario “RASTER4 y Planet: Innovación en geodatos satelitales para decisiones estratégicas”, realizado el 20 de agosto en el Hotel W de Santiago. El encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales para abordar los últimos avances en tecnologías de observación terrestre, inteligencia artificial y análisis geoespacial en la nube.

El director de escuela, Darío Rojas y la académica María Jesús Bopp, asistieron como invitados a las distintas charlas enfocadas en la aplicación de datos satelitales en sectores como la minería, la agricultura, el ámbito forestal y la gestión pública.

Darío Rojas valoró la invitación, destacando que este tipo de instancias responden al convenio firmado este año con RASTER4 y permiten acceder a experiencias de vanguardia y atingentes a la escuela que dirige.

“Este tipo de eventos nos permite conocer de primera mano los servicios y productos asociados a las geociencias que están en una vanguardia tecnológica a nivel mundial. Hemos conocido la aplicación de Inteligencia Artificial en el procesamiento de imágenes y captura de datos, así como plataformas de análisis interactivos en la nube que permiten tomar mejores decisiones con información geoespacial”, señaló.

Durante la jornada se presentaron las últimas innovaciones de RASTER4 y Planet, entre ellas la actualización de plataformas de monitoreo satelital, el uso de machine learning en el procesamiento de datos y la integración con sistemas GIS de Esri Chile, mostrando el potencial de estas tecnologías para la toma de decisiones estratégicas en Latinoamérica.