Alumnos que han representado a la Facultad de Derecho en diversos torneos nacionales de litigación se reunieron con el decano Ricardo Jungmann

A dos años desde su creación, la Sociedad de Litigación de la Universidad Finis Terrae ha obtenido dos primeros lugares y un tercer lugar en torneos de debate y litigación a nivel nacional.

Publicado el 24 de septiembre, 2025 · 5 min lectura

En un desayuno de camaradería que contó con la participación del Decano de la  Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Ricardo Jungmann Davies, el director de vinculación con el medio y comunicaciones, Juan Luis Chomalí Kattan, y el secretario académico de nuestra Facultad, Tomás Valenzuela Zañartu, la veintena de estudiantes entre tercer y quinto año que conforman la Sociedad de Litigación de la Universidad Finis Terrae compartieron sus experiencias en los diversos torneos de debate y litigación en los que han participado durante 2025.

Junto con felicitarlos por su motivación, dedicación y esfuerzo en la creación y desarrollo de esta agrupación estudiantil, el decano Ricardo Jungmann destacó que ellos “son la cara visible de la Facultad de Derecho y eso para nosotros nos enorgullece mucho. Sabemos también que han tenido satisfactorios resultados en varios de los torneos, donde se han enfrentado a universidades tradicionales , siendo capaces de demostrar que están para ganarle a cualquiera”.

Asimismo, el decano Jungmann destacó que si bien hay alegría por los resultados obtenidos, el deseo de triunfo jamás debe desviar del marco ético en que debe desarrollarse la profesión, recordando además que ganar o perder un juicio, a pesar de toda la preparación , es parte del ejercicio de la profesión y que este tipo de torneos, además, alistan a los alumnos para enfrentar las adversidades propias de la abogacía. 

Lo que nos interesa como Facultad y como Universidad, además de formar alumnos que sepan prepararse investigando, tengan los conocimientos necesarios y sepan usar las herramientas legales disponibles, lo hagan siempre con el comportamiento ético que corresponde. Nos interesa que tengan la frente en alto ante sus familias y sus pares, que si ganaron o perdieron lo hicieron utilizando siempre las herramientas que corresponden, sin desviarse en el camino. A la Universidad, y a mí como decano, no me interesa que ganemos a cualquier costo, nos interesa que el resultado se obtenga siempre demostrando el sello de integridad que caracteriza a nuestra Facultad”, señaló el decano.  

Equipo de litigación penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae ganó el Torneo Nacional de Litigación Penal organizado la Asociación Chilena de Litigación. El equipo estuvo compuesto por los alumnos de quinto año Donato Roco Figueroa, Pía Ibarra Vega, Camilo Collao Alvarado, Eduardo Tassara Retamal y la estudiante de cuarto año Julienne Troncoso Gómez, y el alumni Diego Herrera Cifuentes como coach.

Creada en 2024 por un grupo compuesto por estudiantes, alumni y profesores de nuestra Facultad, desde entonces la Sociedad de Litigación de la Universidad Finis Terrae ha obtenido el tercer lugar del I Torneo Nacional de Litigación Penal Sr. Caupolicán Rubilar Soto en 2024, el primer lugar en la segunda edición de ese mismo torneo realizada este año, el primer lugar en el torneo de debate organizado por el Colegio de Abogados y la Asociación Chilena de Litigación el semestre recién pasado y acaba de obtener la semana pasada el segundo lugar del IV Torneo Nacional de Litigación, el cuál este año estuvo enfocado en casos en materia civil, administrativa, laboral y medioambiental.

Durante el desayuno con autoridades, los alumnos expresaron el honor que les significa representar a la Universidad en este tipo de instancias, destacaron el nivel de aprendizaje práctico que se obtiene compitiendo en los torneos y contaron con orgullo el prestigio que la Sociedad de Litigación de la Universidad Finis Terrae se ha ganado entre sus pares, debido a su alto desempeño.

Asimismo, el profesor Eugenio Labara Birke, uno de los fundadores de esta agrupación destacó el potencial formativo de estas instancias y su aporte a los posteriores procesos de inserción de los alumnos.

Yo trabajo en el Banco Santander y cuando tú buscas personas, te llegan currículums que dicen ‘estudié en tal Universidad y salí con este promedio’. Y uno se pregunta, ‘pero ¿qué más hizo en la universidad?’. Participar en estos torneos es un aporte muy importante para el futuro currículum de los estudiantes, que te aparezca que compitió, compartió con otras Universidades, le fue bien o le fue mal, da lo mismo, pero compitió, y ese roce es súper importante para el desarrollo profesional”, señaló.

Finalmente, el alumno y presidente de la Sociedad de Litigación de nuestra Facultad, Joaquín Guerrero Reyes, señaló que “es realmente gratificante tener estas instancias de reconocimiento de esta iniciativa, que es principalmente una organización estudiantil, por parte de la Facultad y el decano. Es un apoyo que potencia enormemente este proyecto que ya ha generado enormes resultados, por lo cual tiene un futuro magnífico para todos los estudiantes que formen parte de esta instancia en el futuro”.