Académico de la FEN expuso investigación sobre criptomonedas y sostenibilidad en conferencia internacional en Malta

El investigador de la Universidad Finis Terrae presentó su paper en la World Finance Conference 2025, encuentro que reunió a destacados académicos y profesionales de las finanzas a nivel mundial.

Publicado el 26 de septiembre, 2025 · 2 min lectura

El académico e investigador de la Facultad de Economía y Negocios, Boris Pastén, cumplió una destacada participación en la World Finance Conference 2025, realizada en la Universidad de Malta, en Valletta.

Este encuentro internacional congregó a reconocidos académicos, profesionales y responsables de política pública de distintas partes del mundo, con el objetivo de debatir los avances más recientes en investigación, docencia y práctica en el ámbito de las finanzas. Entre los principales expositores estuvieron Zacharias Sautner (University of Zurich) y Mariassunta Giannetti (Stockholm School of Economics).

En ese marco, Pastén presentó el paper titulado “Environmental Policies in Cryptocurrency Mining: Sustainability versus Profitability”, en el que analiza cómo reaccionan las criptomonedas frente a señales de política climática como las surgidas en COP28. Su investigación subraya la creciente relevancia de incorporar criterios ambientales en las decisiones de inversión, un tema cada vez más urgente en la intersección entre finanzas y sostenibilidad.

El académico destacó la importancia de este espacio internacional. “Tuve la oportunidad de participar como expositor en la World Finance Conference realizada en Malta, donde compartí los resultados de mi investigación académica. El paper examina cómo las criptomonedas responden a señales de política climática global, como COP28, resaltando la creciente relevancia de las consideraciones medioambientales en las decisiones de inversión”, explicó Pastén.
“Esta investigación busca aportar evidencia empírica en la intersección entre finanzas y sostenibilidad, una relación cada vez más estratégica para el desarrollo de mercados responsables y resilientes”, agrego.
Respeco 
“Estoy agradecido con los organizadores de la conferencia por brindar una plataforma tan valiosa para el intercambio académico internacional. Ha sido un privilegio representar a la Universidad Finis Terrae, una institución comprometida con impulsar investigación de alto impacto y con abordar activamente desafíos globales como el cambio climático”.
La participación del académico refleja el compromiso de la Universidad Finis Terrae con la generación de conocimiento de alto impacto y con la promoción de la sostenibilidad, aportando al diálogo global sobre cómo los mercados financieros pueden adaptarse a los desafíos ambientales.