Alumnos de primer año de la Facultad de Derecho visitaron el décimo y el vigésimo noveno Juzgado Civil de Santiago

Las visitas en terreno se realizaron como parte de las instancias formativas que buscan conectar los contenidos teóricos impartidos a los alumnos con sus primeras aproximaciones a la labor judicial diaria.

Publicado el 29 de septiembre, 2025 · 3 min lectura

Un grupo de estudiantes de primer año visitó el 10° Juzgado Civil de Santiago en compañía del Director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Juan Luis Chomali, y el secretario académico de nuestra Escuela, Tomás Valenzuela.

En la instancia, los alumnos recorrieron las dependencias del juzgado en compañía del secretario subrogante del tribunal, Mauricio Rossel, y la coordinadora del juzgado, Mónica Ruiz; para luego participar de una charla a cargo del secretario y los abogados del equipo, Nicole Zúñiga y Manuel Inostroza, donde se abordaron temas como el funcionamiento de un juzgado civil, y las materias que se tramitan en dicha sede, el proceso de transición del expediente físico al expediente digital, los procesos de la carrera funcionaria y las responsabilidades que conlleva ser parte del Poder Judicial.

Asimismo, un segundo grupo de estudiantes de nuestra Facultad visitaron el 29° Juzgado Civil de Santiago, en compañía de la profesora María Luisa Baltra y su ayudante y alumni, Marisol Duarte.

En la visita, el magistrado titular de dicho juzgado,  Matías Franulic, compartió con los asistentes algunas reflexiones en torno a la justicia, citando a Santo Tomás, San Isidoro de Sevilla y Ulpiano, para luego proponer una definición para el hacer justicia, señalando que esta tarea consiste en oír a los incumbentes de un conflicto, mediar, analizar los planteamientos y evidencias, y resolver las diferencias con arreglo a la Constitución y las leyes, respetando siempre los derechos fundamentales de la persona humana, de forma tal que haga sentido, intentando dejar de lado respuestas inútiles y/o contrarias a la lógica.

La actividad concluyó con un recorrido por la sede del 29° Juzgado Civil de Santiago, guiado por la jueza suplente, Marcela Maureira, y por el secretario subrogante, Nicolás Mesina, ocasión en la que los alumnos pudieron ver el trabajo de los funcionarios y aclarara sus dudas sobre el funcionamiento del tribunal.

Sobre este tipo de instancias formativas, el director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de nuestra Facultad, Juan Luis Chomali, destacó su importancia señalando que estas instancias “son clave para una formación integral, ya que conectan la teoría con la práctica mediante aprendizaje situado, permitiendo observar la dinámica real de audiencias, plazos y resoluciones, y conocer el lenguaje, los ritmos y la cultura organizacional del sistema. Además, al interactuar con jueces y funcionarios, los alumnos refuerzan el compromiso con el servicio público y el acceso a la justicia”.

Las visitas fueron ampliamente valoradas por los estudiantes. Mientras que el alumno Iñaki Botto señaló que fue una “actividad muy enriquecedora. El poder visualizar el rol que cumplen los profesionales en nuestra carrera, nos permite comenzar a dimensionar el ejercicio real en el mundo del derecho”, la alumna Anahis de la Rosa calificó la instancia como “una gran oportunidad de aprendizaje. Instancias como esta son un incentivo para seguir con la carrera y conocer de cerca las diversas áreas del Derecho, obteniendo enseñanzas significativas, y percibiendo en el proceso, cuáles son nuestras aspiraciones como futuros profesionales”.