Ciper | Directora de Artes Culinarias escribe sobre la cocina chilena como relato de identidad

En una columna de opinión Carolina Cumsille invita a valorar cómo nuestra gastronomía articula historia, memoria y cultura en un mundo globalizado.

Publicado el 29 de septiembre, 2025 · 2 min lectura

Carolina Cumsille, directora de la Escuela de Dirección y Gestión de Artes Culinarias de la Universidad Finis Terrae, vuelve a aportar al debate público desde las letras: el medio CIPER publicó su columna “La gastronomía chilena en un mundo globalizado”, mediante la cual invita a observar nuestra comida a través de su identidad, memoria y patrimonio vivo.

La académica también destaca el papel de las escuelas gastronómicas -como la de la Universidad Finis Terrae- en formar profesionales que valoren el origen de los productos y promuevan prácticas sostenibles y creativas aplicadas a la realidad local.

“[…] detrás de cada plato se esconde una historia”, escribe Cumsille, y nos invita a celebrar, difundir y seguir explorando la riqueza de la cocina chilena como expresión de identidad.

La autora destaca, además, la necesidad de rescatar esos saberes locales, de integrarlos al mundo contemporáneo sin perder su raíz. Señala que los espacios educativos desempeñan un rol esencial: enseñar no sólo técnicas, sino también conciencia del origen de los productos, respeto por la biodiversidad y la ética de construir un proyecto gastronómico con sentido de lugar.

La directora invita al lector a mirar con nuevos ojos lo que comen y comparten: “Detrás de cada plato se esconde una historia, recuerdos y un pedazo de nuestra tierra, una muestra de nuestra identidad cultural”.

Puedes leer la columna aquí.