Estudiantes del Colegio Don Orione visitan la Universidad Finis Terrae en el marco del proyecto Explora

El grupo de estudiantes visitó la Facultad de Ingeniería en el marco del proyecto PAR Explora RM Sur Poniente. Recibidos por el académico Renato Galleguillos, conocieron laboratorios, tuvieron orientación científica y definieron la metodología de su investigación sobre el ruido en las aulas de su establecimiento. La experiencia fue valorada por docentes y alumnos, quienes destacaron el impacto motivador de la jornada.

Publicado el 29 de septiembre, 2025 · 3 min lectura

Un grupo de estudiantes del Colegio Don Orione, de la comuna de Cerrillos, participó el pasado viernes 26 de septiembre en una jornada académica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, en el marco del Proyecto PAR Explora Sur Poniente de la Región Metropolitana.

Este proyecto corresponde al programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), que fomenta en estudiantes de primero básico a cuarto medio, el desarrollo de competencias científicas y de innovación a través de la realización de investigaciones y proyectos. Guiados por docentes y asesorados por especialistas, los escolares abordan preguntas e intereses de su entorno, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad y la apropiación de la ciencia y tecnología.

De este modo, la visita de los estudiantes del Colegio Don Oriene, tuvo como objetivo orientar el trabajo de investigación científica que los escolares desarrollan en su establecimiento, con la asesoría del académico de ingeniería, Dr. Renato Galleguillos. Además de plantear sus dudas sobre la metodología del proyecto, los jóvenes recorrieron laboratorios y dependencias de la facultad.

Una experiencia gratificante para todos

Para el académico, quien es ingeniero físico, licenciado en Física Aplicada y doctor en Ciencia e Ingeniería de Materiales, participar en este tipo de proyectos, «que permite integrar a los jóvenes en el desarrollo científico, es muy reconfortante. Por una parte, me permite orientar a estudiantes en el quehacer científico e impulsar sus sueños o inquietudes. Por otra parte, contribuye a valorizar el quehacer científico en la población, ya que estos estudiantes transmitirán su experiencia a su entorno cercano, multiplicando así el impacto del programa», indica.

Por su parte, los profesores que acompañaron a los estudiantes destacaron la experiencia. Hernán Mejías Pinto, docente de Física y subdirector del colegio Don Orione, valoró el vínculo con la universidad: “Nos sorprendió la acogida y la dedicación hacia nuestros estudiantes, así como lo sofisticado de los laboratorios. Estos lazos entre colegios y universidades deben cimentarse en las personas”.

En la misma línea, Gonzalo Lineros Berríos, profesor de Biología y encargado del laboratorio de Ciencias del establecimiento, subrayó que el encuentro motivó a los alumnos: “Ellos se van muy contentos. El trabajo permitió definir la metodología de investigación y nos llevamos nuevos conocimientos aplicables al proyecto”.

Mientras que Agustín Mateluna, estudiante de cuarto medio, a quien le gustaría entrar a estudiar medicina el próximo año, destacó la orientación recibida: “El profesor (Galleguillos) nos dio mucha claridad hacia dónde tenemos que apuntar. Estábamos dispersos, pero ahora tenemos un camino más definido”.

El académico Renato Galleguillos, en tanto, tras su primer encuentro con los jóvenes, indicó que «quedé gratamente sorprendido de su forma de pensar, agudeza e inquietudes. Son un grupo muy singular de estudiantes», recalcó.

El proyecto de los alumnos se centra en analizar el impacto del ruido en las aulas de clases y forma parte de las iniciativas impulsadas por el programa Explora, que busca acercar la ciencia a las comunidades escolares.