Creado por la Defensoría Penal Pública hace doce años, con el fin de visibilizar casos de personas imputadas de un delito injustamente y promover la discusión en torno a estos errores cometidos en el sistema de justicia, el Proyecto Inocentes busca “mejorar ciertas prácticas, hábitos y rutinas de trabajo de los principales actores del sistema de justicia” con el fin de evitar este tipo de errores, abriendo el debate en torno a métodos y procedimientos investigativos a través de “la descripción y análisis de las causas frecuentes que inciden en la privación de libertad de personas inocentes, sometidas a prisión preventiva como resultado de investigaciones viciadas”, explicó durante su exposición, Francisca Eulufi Ávila, Encargada Jurídica del Proyecto Inocentes.

Durante la actividad realizada en el marco de la cátedra de Derecho Procesal Penal del profesor y miembro del comité editorial de Proyecto Inocentes, Rodrigo Ríos Álvarez, y el convenio que une a nuestra Facultad con la Defensoría Penal Pública, los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae pudieron conocer el funcionamiento del Proyecto Inocentes y el impacto que tienen en la vida de las personas injustamente encarceladas, este tipos de errores cometidos en el sistema judicial, a través de la exposición de una serie de casos reales a cargo del periodista y abogado Alexis Matamala Olavarría, encargado de comunicaciones del programa.

La actividad además permitió que los alumnos se interiorizaron sobre el trabajo que realizan los defensores públicos, así como reforzar en ellos la importancia fundamental de la ética en el ejercicio de la abogacía.
“Transmitir esto a nivel formativo, para que nuestros alumnos visualicen la responsabilidad que van a tener que ejercer el día de mañana cuando les corresponda ejercer cualquiera de los roles dentro del proceso penal, sea como jueces, fiscales, defensores o abogados particulares, es muy importante”, señaló el organizador de la actividad y miembro del comité editorial de Proyecto Inocentes, profesor Rodrigo Ríos, quien agregó que “entender que la presunción de inocencia, el principio de objetividad, son elementos que les da el ordenamiento jurídico para poder evitar dañar a personas y eso tiene que ver directamente con la ética, porque el ejercicio del derecho no puede ser a toda costa”.

En esa misma línea, el encargado comunicacional del proyecto, Alexis Matamala, explicó que estadísticamente “la mala conducta de agentes del Estado es una de las causales que más se repite en los errores que comete el sistema de justicia. Cuando hablamos de mala conducta de agentes del Estado, estamos hablando de personas que no están cumpliendo con ese rol ético, y que si lo hicieran probablemente existirían menos casos (de inocentes encarcelados)”.

Finalmente, la Encargada Jurídica del Proyecto Inocentes, Francisca Eulufi Ávila, destacó que este tipo de actividades permiten abordar “una visión social medio negativa que existe de la defensa penal, que es este prejuicio de que se defienden a los delincuentes. El Proyecto Inocentes acerca una realidad que es mucho más común de la que uno cree, y que es el encarcelamiento erróneo. Poder compartir con estudiantes y que se hayan interesado de la manera en la que lo hicieron, es sumamente enriquecedor y también acerca esta otra faceta de la defensa que es sumamente primordial, porque hay un cúmulo de inocentes que terminan siendo imputados, y que necesitan tener siempre un defensor al lado para, precisamente, defender su derecho a ser tratado como inocente”.






















