Estudiantes de la Facultad de Ingeniería se capacitan en análisis geoespacial

Se trata de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual, quienes participan en un taller de capacitación dictado por RASTER4, empresa especializada en análisis geoespacial.

Publicado el 10 de octubre, 2025 · 2 min lectura

La actividad, cuya primera sesión de capacitación fue el pasado jueves 09 de octubre, se desarrolla en el marco de un convenio de colaboración entre RASTER4 y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, que tiene como objetivo que los alumnos comprendan las bases técnicas de la captura y el procesamiento de información geoespacial.

El programa consta de cuatro módulos. El primero introduce el uso de drones y el conocimiento de los sistemas RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems). El segundo aborda las bases y aplicaciones de la teledetección, mientras que el tercero se centra en los principios y técnicas de la aerofotogrametría.
El ciclo culmina con un módulo dedicado a la inteligencia artificial (IA) aplicada al análisis de datos geoespaciales, que permitirá a los estudiantes vincular la automatización y el aprendizaje de máquinas con la interpretación de imágenes aéreas y satelitales.

Experiencia participativa y con proyección

El encargado de capacitación de RASTER4, Sergio Canales, explicó que las sesiones se desarrollan cada miércoles, entre las 11.30 y las 15.00 horas, combinando clases presenciales y virtuales. “El primer módulo fue presencial, los dos siguientes se realizarán de manera telemática, y el último volverá a ser presencial”, señaló Canales.

El programa busca que los participantes adquieran competencias técnicas y teóricas que les permitan comprender la captura, el uso y las aplicaciones de imágenes obtenidas con sensores remotos en plataformas aéreas o satelitales.

Canales destacó la actitud de los estudiantes durante la primera jornada. “Me he sentido muy cómodo. Los jóvenes son participativos y hemos avanzado muy bien. Son materias nuevas para ellos, por eso procuramos hacerlo lo más didáctico posible”, afirmó.

Respecto al impacto de estas tecnologías, el docente subrayó su relevancia creciente en distintos sectores productivos. “Queremos masificar el uso de esta tecnología porque abarca un amplio espectro en el desarrollo nacional. Los drones y los sistemas RPAS están influyendo en todos los ámbitos. Es importante que los futuros profesionales comprendan cómo operarlos, qué resultados obtener y cómo aplicarlos a su campo de trabajo”, concluyó.