Odontología Finis Terrae se adjudica dos de los tres Proyectos CICI 2025 para investigación colaborativa internacional

La Facultad de Odontología Finis Terrae lidera con proyectos sobre Alfabetización en Salud Digital en Adolescentes y Burnout en la Formación Odontológica, marcando el segundo año consecutivo con adjudicaciones en el fondo de la Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado.

Publicado el 15 de octubre, 2025 · 4 min lectura

Odontología Finis Terrae se establece como referente en el Concurso de Investigación con Colaboración Internacional 2025, CICI, de la Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado.

Los académicos Patricia Moya Rivera y Diego Jazanovich se adjudicaron dos de los tres fondos, tras un proceso de selección de la VRICAD, consolidando la presencia de la Facultad por segundo año consecutivo en este prestigioso fondo.

El primer proyecto adjudicado, liderado por la Dra. Patricia Moya Rivera junto al investigador Sebastián Zamorano Vidal, se titula “Validación de las propiedades psicométricas del DHLI en Chile: Instrumento para medir la Alfabetización en Salud Digital en adolescentes”.

Odontología Finis Terrae en la vanguardia de salud pública oral

La Dra. Moya y el Dr. Zamorano son ambos integrantes del Observatorio de Salud Pública del Centro de Estudios e Innovación en Odontología, que desde el 2024 viene trabajando en diversas investigaciones, siendo la más relevante, la de la Lista de Espera en Odontología.

El estudio adjudicado en el CICI 2025 busca adaptar y validar en jóvenes chilenos el Digital Health Literacy Instrument (DHLI), una herramienta internacionalmente reconocida para evaluar las competencias digitales en salud. 

Este trabajo es fundamental para comprender cómo los adolescentes acceden, evalúan y utilizan la creciente información sobre salud disponible en entornos digitales.

“La alfabetización digital en salud es la capacidad de buscar, interpretar y aplicar información sanitaria confiable en línea, un aspecto clave para fortalecer el autocuidado y la toma de decisiones informadas” comentó la Dra. Moya.

Añadió que contar “con un instrumento validado permitirá identificar brechas y promover estrategias educativas que contribuyan al bienestar y la equidad en salud de los jóvenes”.

El proyecto se ejecutará con la colaboración internacional del Dr. Saúl Martins de Paiva, de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), referente en alfabetización en salud y salud pública en el continente.

“Nos sentimos muy honrados y entusiasmados con esta adjudicación. Este proyecto representa una oportunidad única para fortalecer la investigación en salud digital en Chile y generar herramientas que contribuyan al bienestar y la educación sanitaria de nuestros adolescentes”, señaló la Dra. Moya.

Estudio Comparativo sobre el Burnout en la Odontología

El segundo fondo adjudicado a Odontología recayó en el Dr. Diego Jazanovich, con su proyecto titulado “Burnout en estudiantes y educadores de odontología: perspectivas transculturales desde Chile y el Reino Unido”.

Este estudio se ejecutará durante el período 2026–2027 y tiene como objetivo explorar y comparar las experiencias de agotamiento profesional en estudiantes y docentes de odontología en Chile y el Reino Unido. 

La investigación busca comprender la influencia de factores culturales, institucionales y personales en la salud mental dentro del exigente ámbito educativo odontológico, en colaboración con King’s College London.

“Este proyecto nace de una preocupación genuina por el bienestar de nuestros estudiantes y educadores. La formación odontológica es intensiva, exigente y emocionalmente desafiante, y comprender cómo enfrentamos el burnout es clave para formar profesionales más sanos, empáticos y resilientes”, explicó el Dr. Jazanovich.

El académico destacó que la investigación va más allá de la medición: “Lo que buscamos no es solamente medir el burnout, sino identificar oportunidades reales de cambio dentro de nuestras escuelas de odontología: cómo apoyamos mejor a quienes enseñan y aprenden, y cómo fortalecemos la salud mental en entornos académicos tan exigentes. El bienestar emocional es parte esencial de una formación profesional de calidad”.

Ambos proyectos reafirman el compromiso de la Facultad de Odontología de la Finis con la investigación de impacto social y colaborativo a nivel internacional.