Ponencia de profesora Betty Martínez fue elegida como la mejor exposición de las I Jornadas Calímaco de Derecho y Tecnología UC–Carey

La ponencia “Responsabilidad civil por el hecho de las cosas: actividades peligrosas en vehículos autónomos o semiautónomos” de la Dra. Martínez Cárdenas fue escogida como la mejor exposición del encuentro, por un jurado integrado por representantes del mundo académico, el sector privado y el sector público.

Publicado el 20 de octubre, 2025 · 2 min lectura

Organizadas por la Pontificia U. Católica de Chile en conjunto con la firma Carey Abogados, las Primeras Jornadas Calímaco de Derecho y Tecnología reunieron a académicos, estudiantes y líderes del mundo público y privado, en torno a los desafíos del derecho en contextos tecnológicos y la presentación de investigaciones en temas como la inteligencia artificial, los datos personales y la ciberseguridad.

En la instancia, la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Dra. Betty Martínez Cárdenas, presentó su trabajo Responsabilidad civil por el hecho de las cosas: actividades peligrosas en vehículos autónomos o semiautónomos.

En su investigación, la académica analiza la aplicabilidad del régimen de responsabilidad por actividades peligrosas a los daños causados por sistemas de inteligencia artificial autónomos, en particular a vehículos eléctricos, contrastando la experiencia chilena con modelos comparados de aseguramiento (Waymo–Swiss Re, Reino Unido, Japón y Estados Unidos).

A partir de evidencia empírica sobre siniestralidad y políticas de seguros, demostré la veracidad de mi tesis relativa a que el derecho civil chileno dispone de un marco adecuado para responder a estos riesgos sin necesidad de una reforma estructural, siempre que se interprete la culpa conforme al control efectivo del sistema o del comportamiento algorítmico”, señaló la académica.

En la instancia, un jurado integrado por representantes del mundo académico, el sector privado y el sector público eligieron el trabajo de la Dra. Martínez como la mejor exposición del encuentro.

Al respecto, la profesora señaló que “fue un honor participar junto a destacados colegas y recibir el primer puesto a la mejor ponencia profesional del evento, reconocimiento que reafirma la relevancia de investigar la relación entre responsabilidad civil, seguros y tecnologías autónomas”.