La U. Finis Terrae acogió la primera edición en Chile del She Jams, encuentro que impulsa la creación de videojuegos liderados por mujeres

El pasado 19 de octubre comenzó la primera edición en Chile del She Jams, un evento internacional de creación de videojuegos que busca fomentar la participación de mujeres en la industria tecnológica. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, a través de su Escuela de Inteligencia Artificial y Realidad Virtual, se sumó a la iniciativa y puso a disposición un espacio físico para quienes quisieron participar de manera presencial.

Publicado el 31 de octubre, 2025 · 2 min lectura

Durante diez días, las participantes —conocidas como jammers— trabajaron en equipos para desarrollar un videojuego desde cero, con el acompañamiento de profesionales del área. El evento, impulsado desde Arabia Saudita, tuvo en Chile su primera experiencia local bajo la organización de Nahir Fajardo, quien cuenta: “Soy la primera embajadora de She Jams en Chile, además esto conlleva ser productora del evento”.

Por ello que la organizadora en nuestro país, destacó que la convocatoria superó las expectativas esperadas. “Conseguimos la participación de varias mujeres de distintas edades y nacionalidades. Cumplimos con todos los requisitos internacionales y la edición resultó un éxito”, asegura.

Entre los principales hitos del encuentro, la embajadora resaltó la diversidad de los charlistas invitados, provenientes de distintas áreas de la industria de los videojuegos y la tecnología. Además, se realizó una sesión de pitching —la presentación de proyectos frente a un jurado— que para muchas de las participantes fue una experiencia inédita.

El evento reunió a unas 30 jammers, con edades entre los 10 y 45 años, además de cuatro mentores, seis charlistas y cuatro voluntarias, sumando un total de 46 integrantes conectadas a través del servidor oficial de Discord.

La Universidad Finis Terrae, fue sede, y brindó un apoyo clave al ofrecer el espacio presencial y permitir el uso de sus instalaciones incluso en días domingo. “La disposición de la universidad fue un gran apoyo, especialmente al facilitarnos un lugar donde realizar las charlas y abrir la experiencia a los alumnos”, subrayó Fajardo.

Entre los charlistas invitados estuvieron Pablo Gorigoitia, Constanza Díaz (Technovation), Val Gordillo, Macarena Albornoz, Claudio Bustamante, Ana Guajardo y Martin Torres, quienes compartieron con las participantes su experiencia y visión sobre el futuro del desarrollo de videojuegos.