El director de la Escuela de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual de la Universidad Finis Terrae, Darío Rojas, destacó el éxito del primer Workshop en Videojuegos y Realidad Extendida, realizado en el marco de las Jornadas Chilenas de la Computación 2025. El académico valoró la alta convocatoria y la calidad de las ponencias presentadas durante el evento, que congregó a investigadores y estudiantes de todo el país.
“La organización de las Jornadas fue un éxito en todo sentido. En el track sobre videojuegos y realidad extendida tuvimos un lleno total en las salas y presentaciones de excelente nivel, con discusiones muy enriquecedoras”, señaló Rojas.
El encuentro marcó un hito para la Escuela de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual de la Finis Terrae, que junto a su homóloga de la Universidad de Talca asumió la organización del track por primera vez. Rojas participó además como chair del espacio, lo que implicó coordinar el llamado a envío de artículos, gestionar revisores y dirigir las ponencias y debates del congreso.
“Nos sentimos orgullosos de abrir este nuevo espacio académico que se mantendrá año a año. Es una instancia que potencia la investigación y la colaboración entre universidades”, añadió.
Según el académico, la creación de este nuevo espacio dentro de las Jornadas permitirá fortalecer el vínculo entre el mundo científico y disciplinas como el arte, el diseño y las humanidades, fomentando una mirada interdisciplinaria sobre los videojuegos y la realidad virtual.
“Este track integra a los videojuegos y la realidad extendida dentro de la comunidad científica de la computación, crea redes de colaboración y acerca a los estudiantes a la investigación de manera seria”, afirmó.
La participación de la Universidad Finis Terrae en este evento reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y con la formación de profesionales capaces de liderar el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al entretenimiento, la educación y la investigación científica.