Subitización en Educación Parvularia: académica U. Finis Terrae presenta investigación en congreso UMCE

La Universidad Finis Terrae fortaleció su presencia en educación inicial con la participación de Paulina Serri, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia e investigadora del Centro de […]

Publicado el 4 de noviembre, 2025 · 3 min lectura

La Universidad Finis Terrae fortaleció su presencia en educación inicial con la participación de Paulina Serri, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia e investigadora del Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF), en el Primer Congreso de Didácticas de la Educación Infantil UMCE, realizado el 14 y 15 de octubre de 2025. La presentación visibilizó avances aplicados en subitización en Educación Parvularia, aportando evidencia para mejorar la enseñanza temprana de las matemáticas.

El encuentro, organizado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), reunió a educadoras de párvulos, estudiantes e investigadoras en torno a prácticas didácticas para la primera infancia. Para Serri fue “una experiencia muy enriquecedora que aporta diálogo y análisis desde las diversas áreas del conocimiento”, destacando la contribución del congreso al análisis de la enseñanza en contextos reales.

La ponencia: juegos de mesa y subitización en Educación Parvularia

La académica presentó resultados de una investigación exploratoria desarrollada junto a una estudiante de tesis, titulada “Juegos de mesa como estrategia para el desarrollo de la subitización en Educación Parvularia”.


El estudio indaga la emergencia de la subitización espontánea en niñas y niños de 4 a 5 años a partir de la participación sistemática en juegos de mesa que utilizan dados como facilitadores numéricos. El foco está en potenciar una habilidad matemática innata vinculada al éxito en la cardinalidad, aportando evidencia para el desarrollo del pensamiento matemático en educación inicial.

Impacto para el aula y para la formación docente

Para la académica Paulina Serri, visibilizar investigaciones didácticas favorece que educadoras y educadores comprendan el valor pedagógico de recursos concretos, «en este caso en Chile existen muy pocas investigaciones ligadas al uso de juegos de mesa y el desarrollo de aprendizajes matemáticos en educación Parvularia, por lo que dar a conocer este tipo de estudios aporta a la implementación de esta estrategia con mayor evidencia en las aulas», señala.

Para la U. Finis Terrae, la participación se articula con el compromiso institucional de excelencia formativa, investigación aplicada y vinculación con el sistema escolar, relevando la subitización en Educación Parvularia como línea de innovación didáctica con impacto en la primera infancia.

Más información

Conoce la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia

Revisa otros encuentros académicos organizados por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales