Universidad Finis Terrae se adjudica Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) para fortalecer el perfeccionamiento docente continuo

Con un monto adjudicado de $270MM, la iniciativa busca institucionalizar un sistema de desarrollo docente, centrado en trayectorias formativas y comunidades académicas de investigación sobre docencia, en línea con el Modelo Finis Transforma.

Publicado el 5 de noviembre, 2025 · 4 min lectura

La Universidad Finis Terrae fue nuevamente reconocida por el Ministerio de Educación al adjudicarse un nuevo Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) por un monto de $271.621.000. El proyecto “Institucionalización del perfeccionamiento docente continuo, centrado en trayectorias y comunidades académicas de investigación formativa para la consolidación del Modelo Finis Transforma” es una iniciativa que representa un nuevo impulso a la calidad y la excelencia formativa. 

Este proyecto, que será desarrollado por la Vicerrectoría Académica, y que considera un período de ejecución de tres años, se enmarca asimismo en el proceso de implementación del innovador Modelo Formativo Finis Transforma.

En esta línea, Elisa Marchant, Vicerrectora Académica de la U. Finis Terrae destacó que “este nuevo FDI es un hito para la Universidad porque nos permite avanzar en la consolidación de una cultura docente basada en la mejora continua, la colaboración y la investigación sobre la propia práctica».

«Estamos construyendo un modelo que no sólo fortalece las competencias pedagógicas, sino que también promueve una docencia transformadora, alineada con el sello Finis Transforma”, agregó.

Formación de excelencia y rol académico

A la base de toda formación de excelencia está la tarea de formar a quienes enseñan. En este contexto, el nuevo FDI busca fortalecer el desarrollo académico y profesional del cuerpo docente. Siempre entendiendo que el rol de las y los académicos es clave para consolidar una docencia de calidad, innovadora y comprometida con el aprendizaje de los estudiantes.

El proyecto propone construir trayectorias docentes más robustas, conectadas y especializadas, donde los profesores de la universidad encuentren en la enseñanza un espacio para hacer academia. De esta manera poder desarrollar nuevas habilidades, especialización y una mirada investigativa sobre su propia práctica.

“La formación es nuestro foco y nuestro compromiso. Es imposible cumplirlo sin profesores capaces de acompañar de manera experta el proceso de aprendizaje. Por esto, profesionalizar la docencia significa tratarla como verdadera labor académica, con rigor, evidencia, transferencia y mejora permanente”, sostuvo José Tomás Montalva, director de Desarrollo Académico & Centro de Innovación Docente.

Consolidación del Centro de Innovación Docente y comunidades académicas

A través del Centro de Innovación Docente (CID), la iniciativa busca institucionalizar un sistema de perfeccionamiento docente continuo. Esto apoyará a que articule trayectorias formativas basadas en microcredenciales acumulables y el desarrollo de comunidades académicas dedicadas a la investigación sobre la docencia universitaria.

El fondo permitirá fortalecer la cultura de la investigación en docencia e instalar un modelo de desarrollo docente que aporte evidencia pedagógica al proceso de enseñanza- aprendizaje. En ese marco, se plantean cuatro ejes de especialización para los académicos mediante talleres, cursos, actividades extracurriculares y de extensión:

  • Ciudadanía y compromiso social, vinculando docencia con la Vinculación con el Medio e incidencia social y mundial.
  • Interdisciplina, para fomentar el trabajo colaborativo entre distintas áreas del conocimiento.
  • Tecnología e Inteligencia Artificial, en favor de una docencia innovadora y adaptada a los nuevos contextos educativos y disciplinares.
  • Bienestar e Inclusión, promoviendo ambientes de aprendizaje equitativos y centrados en la persona.

Un modelo sostenible y de impacto institucional

El proyecto garantiza su sostenibilidad al integrar microcredenciales y comunidades académicas en el Reglamento de Académicos y en la evaluación de desempeño. A la vez, la Vicerrectoría Académica distribuirá el fondo para financiar cursos, trayectorias, comunidades académicas, la renovación del CID y sus recursos para la innovación.

Es por ello que el FDI se proyecta como un pilar estructural para la calidad docente y un aporte público a la innovación académica. De esta manera reafirmando el compromiso de la Universidad Finis Terrae con la excelencia, la formación integral y la mejora continua de su modelo educativo.