Profesora Ángela Arenas participó como panelista de la Cumbre Plateada 2025

La profesora Arenas participó en el panel dedicado a analizar la “Salud y la autonomía de las personas mayores como capital social”, junto al geriatra argentino Félix Nallim, el Codirector de la Célula de Geriatría del Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud de Chile, Gerardo Fasce, y la Jefa de Geriatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcela Carrasco.

Publicado el 5 de noviembre, 2025 · 2 min lectura

Con el fin de reflexionar y articular acciones en torno al envejecimiento y la longevidad como temas estratégicos de desarrollo país en el contexto de un proceso de envejecimiento acelerado, la III Cumbre Plateada organizada por SeniorLab UC tuvo como eje la necesidad de adaptar los sistemas de salud, trabajo y protección social frente al avance del “pentágono poblacional”, fenómeno demográfico en el que una de cada tres personas tendrá más de 60 años en 2050. 

En el marco de ese proceso, la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, académica investigadora en temas de vejez y familia, además de Directora de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, Dra. Ángela Arenas Massa, fue invitada a participar del panel dedicado a analizar el rol fundamental que ejerce la salud y la autonomía para el bienestar de las personas durante dicho periodo de vida, en un contexto país donde casi la mitad de las personas mayores de 80 años presenta discapacidad severa.

Desde lo sanitario y desde el Derecho Sanitario, es clave tener una mirada preventiva de la salud para contribuir a la economía plateada y el desarrollo activo e integrado de las personas mayores en la comunidad. Desde ese punto de vista, el cuidado durante todo el curso de vida aparece como un eje fundamental. Es importante desarrollar una educación hacia la vejez, orientada al desarrollo de hábitos de alimentación y ejercicio que les permitan a las personas envejecer de manera funcional, ya que las personas envejecemos como hemos vivido”, planteó durante su intervención la Dra. Arenas.


Le invitamos a ver la participación de la profesora Arenas y el encuentro completo en este enlace.