Por Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado
La Universidad Finis Terrae inició oficialmente la ejecución del proyecto InES I+D 2025 “Finis Hub: Diseño e implementación de un Ecosistema de Innovación para el Fortalecimiento de la I+D+i+e y TT en la Universidad Finis Terrae, con foco en innovación social y cultural”, una iniciativa estratégica que potenciará las capacidades institucionales en investigación aplicada, transferencia tecnológica e innovación con impacto social y cultural.
El proyecto —adjudicado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)— abre una nueva etapa para la Finis Terrae en materia de colaboración internacional, gracias al trabajo conjunto con la Universidad Anáhuac Mayab (México), miembro de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU), que integra a instituciones comprometidas con la formación de personas orientadas al propósito, la ética y el bien común.
Programa de mentorías cruzadas y transferencia de conocimiento
Como parte de esta colaboración, ambas casas de estudio implementarán un programa de mentorías cruzadas para el desarrollo de proyectos de ciencia aplicada e innovación tecnológica. Este intercambio permitirá compartir modelos de gestión, metodologías y experiencias exitosas, fortaleciendo la formulación, ejecución y transferencia de soluciones innovadoras desde la academia hacia la sociedad.
Desde la Universidad Anáhuac Mayab valoran especialmente esta alianza. Al respecto, el Director de Investigación y Desarrollo, Narciso Acuña, señaló: “Este logro es un testimonio de la fortaleza de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi, donde la experiencia que hemos construido en la Universidad Anáhuac Mayab a lo largo de casi 20 años en ciencia aplicada, transferencia de conocimiento y emprendimiento, aunada a la experiencia de la Finis Terrae, contribuirá en la potenciación del ecosistema de emprendimiento de alto impacto para Chile”.
Proyección internacional y próximo lanzamiento
Esta alianza abre oportunidades para que equipos de investigación de la Finis Terrae proyecten sus desarrollos al ecosistema de innovación en México, ampliando redes, explorando nuevos mercados y fomentando vínculos de cooperación académica, tecnológica y cultural.
El lanzamiento oficial del proyecto se realizará en enero de 2026 y convocará a autoridades institucionales, representantes del ecosistema de innovación y aliados estratégicos, marcando el inicio de una fase clave para la consolidación del Finis Hub como un actor nacional e internacional en innovación social y cultural.
Innovación con propósito desde la Red RIU
En palabras del Vicerrector de Investigación, Creación Artística y Doctorado de la Universidad Finis Terrae, Víctor Polanco, “esta alianza demuestra que la colaboración entre universidades con una visión humanista compartida es un motor para impulsar una innovación responsable y transformadora, capaz de mejorar la vida de las personas y contribuir al desarrollo de nuestras sociedades”.
Con su participación en InES I+D 2025, la Universidad Finis Terrae reafirma su compromiso con una ciencia abierta, colaborativa y conectada con los grandes desafíos del presente, fortaleciendo su rol activo dentro de la Red RIU y proyectándose como un referente de innovación con sentido y propósito.
