El experto laboralista Humberto Villasmil Prieto, académico de extensa trayectoria en diversas universidades de su natal Venezuela, profesor de la U. de Bolonia (Italia) y la U. de Castilla-la Mancha (España) y ex especialista en normas internacionales del derecho del trabajo y relaciones laborales en la Oficina de la OIT para el Cono Sur, visitó la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae invitado por la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo.
En la instancia, el profesor Villasmil fue presentado por el Presidente de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo, el señor Rodrigo Azócar Simonet, compartiendo un encuentro académico con la directora del Departamento de Derecho Laboral de nuestra Facultad, Constanza Descalzi Toro, y los académicos que conforman dicho departamento, Dra. Lucía Debesa Arregui y Manuel de la Castilleja Mendoza, además de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y un grupo de estudiantes interesados en el área laboral.
La exposición del profesor Villasmil
Durante la reunión, el profesor Villasmil compartió su experiencia como funcionario de la OIT y expuso en torno al sistema normativo de dicha institución, y particularmente en relación a la opinión consultiva que la Corte Internacional de Justicia debe entregar prontamente sobre el derecho a huelga y el convenio 87.
El profesor Villasmil explicó que se trata de un viejo diferendo entre sectores de la OIT a propósito de la interpretación que la Comisión de Expertos ha tenido sobre el Convenio 87, quienes han sostenido que en dicho convenio se ampara el derecho a huelga de manera implícita, interpretación que no es unánime al interior de la Organización Internacional del Trabajo.
“Esa es la razón por la cual se le ha solicitado una opinión consultiva a la Corte Internacional de Justicia, cosa que no pasaba en el sistema normativo en la OIT desde los años 30 del siglo pasado”, explicó el académico. “Lo que se está dirimiendo es cuál es el mandato y el ámbito de competencia de los órganos de control de aplicación de la OIT”, agregó.
La opinión de los asistentes
La reunión fue muy valorada por los alumnos y académicos participantes. El alumno de tercer año, Javier Garrido Gamboa señaló que fue “un placer compartir con una eminencia como el profesor Villamil y poder aprender de un gran jurista internacional que participó en una organización tan importante como la OIT”
Por su parte, el alumno del mismo nivel, Pedro Navarro Páez agradeció que se incluyera en la reunión privada a estudiantes, señaló que se trató de “una instancia fascinante para quienes estamos interesados en desarrollarnos en el área laboral”.
Asimismo, la profesora de nuestra Facultad, Lucía Debesa, destacó el carácter interuniversitario del encuentro, y que al tratarse de una instancia más íntima que un seminario de acceso público, el encuentro le permitió a los estudiantes dialogar con mayor profundidad con el académico internacional.