La académica de la Escuela de Ciencias de la Familia y del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Finis Terrae, Dra. Verónica Gubbins, participó en el X Congreso Mundial de Convivencia y Violencia en la Escuela, realizado del 28 al 30 de octubre de 2025 en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, bajo el lema “Diálogos que fortalecen comunidades educativas y territorio”. El encuentro fue organizado por el Observatorio Internacional para el Clima y la Prevención de la Violencia Escolar (IOSCVP) y el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (PUCV), junto a universidades nacionales e internacionales y la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar, entre otras instituciones
Durante tres jornadas, Valparaíso recibió a investigadores, docentes, representantes de organismos nacionales e internacionales y tomadores de decisión en políticas educativas provenientes de diversos países, para intercambiar evidencia y proyectar estrategias que fortalezcan comunidades educativas inclusivas y democráticas.
Una investigación sobre teorías subjetivas
En este contexto, la Dra. Verónica Gubbins presentó la ponencia “Teorías Subjetivas de Asociaciones Nacionales de Padres sobre la violencia escolar postpandemia en Chile”, cuyo objetivo fue comprender las teorías subjetivas colectivas —explícitas e implícitas— que sostuvieron asociaciones nacionales de padres en Chile respecto de la convivencia y la violencia escolar tras el confinamiento sanitario. La presentación se basa en un artículo vinculado a los proyectos Fondecyt Regular N° 1231667, “La construcción social del clima escolar y la violencia en Chile tras el retorno a la educación presencial. Un estudio de teorías subjetivas colectivas”, liderado por el Dr. Pablo Castro (Universidad de La Serena), y Fondecyt Regular N° 1250042, “Convivencia Escolar: la formación de conflictividad y colaboración en la relación Familias–Escuela desde las teorías subjetivas”, liderado por la Dra. Verónica Gubbins.
Para la Universidad Finis Terrae, esta participación académica se alinea con la agenda de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, que promueve el diálogo interdisciplinario y la colaboración con redes nacionales e internacionales para abordar desafíos emergentes en convivencia escolar, bienestar y justicia educativa.