A contar de 2026: Todas las carreras de la Universidad Finis Terrae tendrán como base las Artes y las Humanidades

La casa de estudios estrena un nuevo Modelo Formativo: Finis Transforma, que dentro de sus sellos contempla cursos disciplinares impartidos en inglés y el desarrollo de competencias enfocadas en las necesidades actuales y futuras por la irrupción de la tecnología.

Publicado el 22 de octubre, 2025 · 6 min lectura

El mercado laboral está cambiando. De aquí al 2030 se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo y otros 92 millones de empleos dejarán de existir. En resumen, existirán 78 millones de trabajos netos nuevos, que hasta ahora se desconocen cómo serán exactamente, según el Informe Sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial. 

El documento argumenta que el cambio tecnológico, la fragmentación geoeconómica, la incertidumbre económica, los cambios demográficos y la transición verde son los principales factores que influirán en la transformación del mercado laboral.

En este contexto, el Foro Económico Mundial concluye que casi el 40% de las habilidades requeridas para el mercado laboral cambiarán para el año 2030. Adicionalmente, según este informe, el pensamiento analítico, la resiliencia, la flexibilidad y agilidad, así como el liderazgo y la influencia social aparecen como competencias mayormente buscadas por los empleadores. 

En este escenario, la Universidad Finis Terrae responde con una transformación en su manera de enseñar y formar a los actuales y futuros estudiantes. La casa de estudios lanza Finis Transforma, el nuevo modelo formativo que sitúa al estudiante al centro del proceso educativo. Así promoviendo una experiencia integral que desarrolla competencias técnicas, digitales y humanas para un entorno global, incierto y cambiante. 

Un modelo centrado en el estudiante

“Alineados con los desafíos actuales y las necesidades del futuro, como Universidad queremos formar profesionales que no solamente se inserten de manera óptima en el mundo laboral, sino que también se formen integralmente como personas conscientes de su rol en la sociedad. Para esto hemos desarrollado un modelo de formación general que se basa en las Artes y las Humanidades, transversal para todas las carreras. Estas disciplinas nos acercan a lenguajes distintos, aportan una reflexión profunda sobre la realidad. Esto facilita una mejor comprensión del ser humano y nos permiten desarrollar de mejor manera la empatía, entre muchas otras cosas”, expresa Juan Eduardo Vargas, rector de la Universidad Finis Terrae.

El Modelo Formativo “Finis Transforma” actualiza los planes de estudio de las carreras de la Universidad en base a cinco ejes transversales: flexibilidad, interdisciplina, internacionalización, centralidad en la persona y compromiso social. Adicionalmente, fortalece una formación general común para los más de 30 programas de pregrado, que tendrá un acento puesto en las Artes y las Humanidades. 

“Nuestro modelo es único en el país y se desarrolló pensando en la educación para las necesidades del futuro. Desde la Universidad Finis Terrae estamos convencidos de que las Artes y las Humanidades son disciplinas que permiten conocer de manera interdisciplinaria otras realidades. Para poder desarrollar la sensibilidad, la expresión simbólica y el pensamiento crítico, entre otras habilidades. En la actualidad este tipo de competencias son más valoradas que nunca”, sostiene Elisa Marchant, vicerrectora académica de la Universidad Finis Terrae. 

Core Finis Transforma

El ciclo inicial de Finis Transforma (dos primeros años de estudio) prepara a los estudiantes para la vida universitaria. Se pone énfasis en el desarrollo personal y de un proyecto de carrera, promoviendo el valor de las Artes y las Humanidades y el sello católico de la institución. Además de introducir al alumno en las bases de su disciplina de estudio.

En esta etapa, los estudiantes cursarán las asignaturas de Identidad Personal y Proyecto de Vida; el Taller de Pensamiento, Comunicación y Artes —que inicia el Programa de Habilidades Comunicacionales—, junto al Programa de Formación Filosófica e Identidad Católica, además de asignaturas disciplinares.

Desarrollo personal, pensamiento crítico y habilidades transversales

  • Identidad personal y proyecto de vida: a través de esta asignatura, los alumnos reflexionarán sobre sus intereses personales, valores, habilidades y aspiraciones en relación con la elección de su carrera disciplinar. Esto contribuirá a construir un proyecto de vida con sentido en congruencia con su desarrollo profesional. 
  • Programa de habilidades comunicacionales: a través del Taller de pensamiento, comunicación y arte, y del programa de inglés. La casa de estudios busca promover el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita, junto con el pensamiento crítico. 
  • Taller de pensamiento, comunicación y arte: Los estudiantes analizarán y reflexionarán en torno a diversas obras artísticas en distintos soportes, lo que fomentará la capacidad de interpretar, argumentar y expresar ideas de manera clara y fundamentada. “La exploración de manifestaciones artísticas se convierte en un medio para estimular el diálogo, la creatividad y la sensibilidad cultural, promoviendo en los estudiantes una mirada crítica frente a su entorno y su rol en la sociedad, habilidades que se requieren independientemente de la carrera que estudien”, añade Elisa Marchant. Además, el programa integra experiencias culturales directas: los estudiantes asistirán a una obra en el Teatro Finis Terrae y a una exposición en la Sala de Exposiciones de la Universidad, para luego trabajar una reflexión crítica a partir de ellas.
  • Inglés: asignatura que se integra de manera transversal en todas las carreras de pregrado con el propósito de fortalecer esta competencia. Responde a la necesidad de globalización del conocimiento y a las demandas del mercado. Por lo que facilita el acceso a oportunidades de movilidad, investigación y desarrollo profesional en entornos internacionales. 

Internacionalización y aprendizaje global COIL

“Todos nuestros programas tienen al menos una asignatura COIL (Collaborative Online International Learning), en la cual los alumnos interactúan con profesores y estudiantes de otras instituciones alrededor del mundo”, afirma la Vicerrectora Elisa Marchant. 

Asimismo, los programas de estudio presentan cambios que facilitan la flexibilidad en las trayectorias estudiantiles y la adquisición de competencias que complementan sus perfiles de egreso.

En esa línea, el segundo ciclo de estudios de Finis Transforma presenta el “Programa de formación interdisciplinar”. Este programa permitirá que durante un año completo los estudiantes aborden problemas o temáticas factibles de ser analizadas desde perspectivas diversas. Este programa busca formar profesionales que puedan buscar respuestas en colaboración con otras disciplinas, y será conducente a un Minor. Algunos ejemplos de este programa: Desarrollo Sostenible, Salud Pública y Debates del Mundo Contemporáneo.

Inserción laboral: Programa de Desarrollo Profesional

A partir del cuarto año de estudios, los incentivos estarán puestos en facilitar y promover la inserción laboral de los estudiantes. Esto que se propiciará a través del “Programa de Desarrollo Profesional”.

De esta forma, los alumnos podrán elegir un programa orientado a fortalecer o desarrollar habilidades asociadas a la empleabilidad. Esto con el fin de propiciar la toma de decisiones personales que contribuyan al desarrollo de la carrera. Algunos ejemplos de estos programas son: Academia de Emprendimiento, Pitch training and Storytelling y Herramientas digitales avanzadas. 

Para finalizar, el programa de inglés culmina en este ciclo con la presencia en los planes de estudios de asignaturas disciplinares que se impartirán en inglés. De esta manera de que todos los estudiantes tengan una experiencia más inmersiva en este idioma.