Alumnos de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual estuvieron a cargo del aspecto técnico de la proyección del mapping.
La Escuela de Moda & Management, junto a la Escuela de Ingeniería Civil e Inteligencia Artificial y Realidad Virtual, realizaron la performance “Pixel Plata” , como parte de Re:forma, actividades en torno a la moda que se desarrollaron en el GAM en el marco del Mes del Diseño. En esta estuvieron presente Alejandra Martí, Directora ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral, Trinidad Guzmán, coordinadora del área de diseño e industrias creativas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de Claudia Aragón, Directora de Posicionamiento, Comunicación y Marketing de la Universidad.
Más de 70 estudiantes participaron tanto en la elaboración como en la puesta en escena de este desfile minimalista que proyectó no sólo diseño, iluminación y música -creada por Cristián Powditch- sino también una reflexión sobre el cruce entre la llamada “edad plateada» (los nacidos entre 1957 y 1980) y la cultura visual de los primeros videojuegos digitales (Atari, Pong, Space Invaders). Esta generación nació en un momento histórico en que el pixel emerge como unidad mínima de la representación tecnológica, inaugurando una nueva sensibilidad mediada por la pantalla, lo que fue representado en la indumentaria que lucieron los estudiantes en el escenario, a través de proyecciones digitales.
Con creaciones propias de los estudiantes y docentes de Diseño de Moda & Management, el resultado fueron 19 indumentos monocolor que durante la performance fueron pintándose de color, gracias a un mapping manejado por los estudiantes de Ingeniería Civil e Inteligencia Artificial y Realidad Virtual. De esta manera, los cuerpos se transforman en “píxeles humanos”, configurando estructuras colectivas que evocan la estética de los videojuegos y la lógica algorítmica de la era digital. Estos se vuelven superficie lumínica, simbolizando la fusión entre memoria y tecnología, mostrando cómo la generación plateada se convierte en interfaz viva entre pasado y futuro.
“El píxel, entendido como elemento singular de la imagen digital, se convierte aquí en un operador conceptual y performático. Por un lado, simboliza la fragmentación de la experiencia en unidades que solo si se suman adquieren forma y sentido. Por otro lado, funciona como metáfora de los individuos que componen un cuerpo social: cada performer un píxel humano, portador de su singularidad pero incompleto sin la trama que lo conecta a los demás” explicó Bernardita Brancoli, Directora de la Escuela de Moda & Management.
Créditos Pixel Plata:
Diseño de vestuario, gráfica y diseño: Escuela de Moda & Management Universidad Finis Terrae.
Profesores: Bernardita Brancoli/ Geraldine Moreno/ Macarena Urzúa/ Mari Gálmez/Paulina Riquelme.
Instructores: Amanda Núñez/ Benjamín Rodríguez/Victoria Muñoz/Cristóbal Villarroel.
Movimiento y voces: Carolina Araya/ Académica Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae.
Aspectos técnicos proyección mapping: Dario Rojas/ Sebastián Pérez/ Stephanie Campos/ Carrera Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual Universidad Finis Terrae. Pablo Flores, estudiante del Diplomado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
Música: Cristián Powdlich, arquitecto y artista musical.








