Universidad Finis Terrae implementa asignaturas que promueven el bienestar y la salud mental

A partir de 2026, todos los estudiantes contarán con cursos transversales que fomentan el autoconocimiento, la gestión del tiempo y el manejo del estrés y, simultáneamente contribuyen a la creación de lazos y redes como factores protectores frente a los desafíos del mundo universitario.

Publicado el 4 de noviembre, 2025 · 3 min lectura

En Chile, el 45% de los estudiantes de educación superior presentan síntomas de ansiedad, un 46% de depresión y un 53% de estrés, según el Informe de la Unesco “Apoyando la salud mental y el bienestar de los estudiantes de educación superior” que se publicó en noviembre de 2024. Ante este panorama, las universidades tienen el desafío de promover entornos saludables y acompañar a sus estudiantes con estrategias preventivas.

Consciente de ello, la Universidad Finis Terrae implementará desde 2026 nuevas asignaturas transversales para todos sus alumnos, en el marco de su modelo formativo Finis Transforma, que pone el foco en la persona y su desarrollo integral, y con esto se impartirán cursos enfocados en la prevención y detección temprana de temáticas relacionadas con la salud mental, favoreciendo el bienestar emocional y la vida universitaria equilibrada.

“Uno de nuestros objetivos es la promoción del bienestar y salud de los estudiantes, por eso vamos más allá de que los alumnos se transformen en profesionales competentes en lo técnico, sino personas capaces de mirar el mundo con humanidad, empatía y sentido ético. Esa es la verdadera transformación que la educación debe ofrecer hoy”, asegura Elisa Marchant, vicerrectora académica de la Universidad Finis Terrae. 

Dentro de los objetivos de estos cursos está abordar los problemas de salud mental e incorporar buenas prácticas institucionales que permitan generar instancias de detección temprana y acompañamiento. 

Estas son las asignaturas

Identidad y proyecto de vida: Asignatura enfocada al autoconocimiento como factor protector del bienestar de las personas que se complementa con un conjunto de talleres orientados a entregar herramientas para desenvolverse en la vida universitaria. Se abordan temas como gestión del tiempo, manejo del estrés y regulación emocional. 

Taller de pensamiento, comunicación y arte: Se promueve un conjunto de actividades que buscan fomentar lazos con diferentes actores al interior de la comunidad universitaria. Así, el fomento de relaciones interpersonales de calidad actúan como factores protectores del bienestar y se previenen temas de aislamiento y soledad de los estudiantes. En esta asignatura, los estudiantes analizarán y reflexionarán en torno a diversas obras artísticas en distintos soportes, lo que fomentará la capacidad de interpretar, argumentar y expresar ideas de manera clara y fundamentada. 

“La exploración de manifestaciones artísticas se convierte en un medio para estimular el diálogo, la creatividad y la sensibilidad cultural, promoviendo en los estudiantes una mirada crítica frente a su entorno y su rol en la sociedad, habilidades que se requieren independientemente de la carrera que estudien. Es crucial que los futuros profesionales tengan bases sólidas que desarrollen su creatividad y un pensamiento analítico, lo que es posible gracias a programas como este”, añade Elisa Marchant.