Un nuevo espacio para pensar, comprender y transformar: Universidad Finis Terrae lanza Bachillerato en Humanidades

El plan de estudios integra el modelo formativo Finis Transforma, que pone en el centro el pensamiento crítico, junto con una formación ética y cultural.

Publicado el 12 de noviembre, 2025 · 3 min lectura

Comprender el mundo actual desde las grandes tradiciones del pensamiento y la cultura de occidente: esa es la propuesta del nuevo Bachillerato en Humanidades que la Universidad Finis Terrae estrenará en 2026. Un programa interdisciplinario que combina historia, filosofía, literatura y arte, que proporciona una rigurosa formación intelectual y una comprensión profunda de la herencia cultural occidental.

Lejos de ser un camino extra, este bachillerato de cuatro semestres fue diseñado para no alargar la duración de las carreras. Al contrario, constituye en una base sólida para continuar estudios en Derecho, Psicología, Periodismo, Licenciatura en Historia o en Literatura, entre otras áreas.

Un sello que transforma

A partir del segundo semestre del programa, los estudiantes podrán tomar ramos de su futura carrera y participar en talleres interdisciplinarios dedicados a la lectura, el análisis y la interpretación de los textos y obras fundamentales que forjaron nuestro mundo y que constituyen herramientas privilegiadas para comprender y transformar la realidad. En un contexto cambiante, agitado por novedades que rápidamente quedan obsoletas, la Humanidades clásicas permiten formar las habilidades intelectuales del futuro.

“Queremos que nuestros estudiantes aprendan a pensar de modo riguroso y sean capaces de cuestionar su propio mundo mediante las categorías con la que este se formó; que descubran el poder de las humanidades para mirar el mundo con otros ojos. El mundo actual se mueve a una velocidad vertiginosa, pero las preguntas fundamentales son las mismas de siempre. El Bachillerato en Humanidades ofrece una formación clásica, ordenada y exigente, que problematiza esas ideas que dieron forma a nuestra civilización. No se trata solo de estudiar grandes sistemas o autores, sino de aprender a reflexionar críticamente sobre la realidad y a dialogar con otras disciplinas”, explica Gonzalo Letelier, decano de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones 

Un futuro más humano

Con esta iniciativa, la Universidad Finis Terrae reafirma su compromiso con una educación que forme personas íntegras, reflexivas y sensibles, capaces de aportar a la sociedad desde el pensamiento y la acción transformadora.

“Comprender la historia, la filosofía y la literatura es condición necesaria para un pensamiento verdaderamente profundo. Formar estudiantes con una mirada reflexiva que trasciende la contingencia y las modas del momento es la gran clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI”, añade el decano Letelier. 

Conoce más sobre el Bachillerato en Humanidades