.
Bajo el eslogan “enfócate en ti”, la Unidad de Bienestar y Salud Mental de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Vida Universitaria realizó la segunda versión de la Semana del Bienestar, logrando llegar a más de 500 estudiantes a través de diversas actividades.
Este hito marca el cierre de un año en el que la Unidad se ha consolidado, aumentando en un 40% su capacidad de atención. Esto ha logrado que el bienestar estudiantil pase a ser una de las principales prioridades a nivel institucional.

Anita Valdés, directora de Asuntos Estudiantiles y Vida Universitaria, afirma: “en un contexto país complejo, donde las demandas emocionales y sociales son cada vez más profundas, la Universidad tiene la responsabilidad de acompañar, escuchar y ofrecer herramientas reales de apoyo. El bienestar estudiantil no es un complemento, es una condición esencial para que nuestros estudiantes puedan desarrollar una trayectoria académica integral”.
.
Acerca de la Unidad de Bienestar y Salud Mental, agrega: “este año no solo amplió su capacidad de atención, sino que también logró instalar la salud mental como una prioridad institucional. Nuestro desafío, ahora, es proyectar este trabajo, ampliarlo y seguir fortaleciendo los espacios y apoyos enfocados a la prevención y la promoción”.
.
El programa contempló dos conversatorios con expositores invitados: el primer día fue Jeannette Sandoval, atleta paralímpica de bochas, y el segundo día fue Bruno Solari, psicólogo experto en mindfulness. Los expositores abordaron temas como la importancia del autocuidado, la regulación emocional y la creación de espacios seguros para la comunidad estudiantil.
.


.
Además, se realizó el lanzamiento de la Primera Encuesta en Salud Mental de la Universidad Finis Terrae, cuyo propósito es conocer el estado actual del bienestar de los estudiantes y orientar las acciones de promoción y prevención para el año 2026.
.

“Con esta encuesta buscamos entender de mejor manera el bienestar de nuestros estudiantes. Nos entrega información clave sobre su ánimo, energía, apoyo social y carga académica, y nos permite detectar a tiempo posibles riesgos emocionales, comprender tendencias y fortalecer nuestras acciones de apoyo”, afirma Ignacia Pfingsthorn, coordinadora de la Unidad de Bienestar y Salud Mental de la U. Finis Terrae.
.
Asimismo, se presentó el Programa de Embajadores de Bienestar, una nueva iniciativa que busca formar estudiantes comprometidos con la difusión, sensibilización y vinculación entre sus pares y la Unidad de Bienestar y Salud Mental y, así, fortalecer una comunidad más empática, informada y participativa.
.

Sobre el rol de los embajadores de bienestar, Sofía Aro, estudiante de tercer año de Psicología y embajadora, explicó: “el embajador de bienestar, viene a tener una visión un poco más profunda y ver las necesidades de su alrededor para poder hacer el contacto con la Unidad de Bienestar de la Universidad y que se puedan atender esos problemas”.
.
Sobre la importancia de contar con un stand de embajadores, agregó: “estábamos aportando ese granito de arena para que los estudiantes disfrutaran de esa vida universitaria que es tan necesaria, sobre todo en los períodos difíciles, como es el fin de año”.
El evento central de la semana fue el Mood Meter, un espacio interactivo donde los asistentes pudieron identificar su estado emocional y aprender estrategias de autorregulación a través de distintos stands y dinámicas.
La iniciativa contó con la colaboración de Centros de Estudiantes de las carreras de Psicología, Nutrición y Dietética, y Enfermería; la Unidad de Salud y Gestión del Bienestar de la Facultad de Medicina y la participación de marcas como Petrizzio, AMA y Pluxee, consolidando un trabajo conjunto en favor del bienestar de la comunidad Finis Terrae.

A Cristián Valenzuela, coordinador de la Unidad de Salud y Gestión del Bienestar de la U. Finis Terrae, le hace mucho sentido que las unidades que se dedican a la promoción y prevención de la salud mental de los estudiantes trabajen en conjunto: “al realizar instancias de trabajo colaborativo, aunamos esfuerzos y nos permitimos llegar e impactar a una mayor cantidad de estudiantes”.
.
“El trabajo en conjunto fortalece los resultados y además potencia nuestras relaciones con las demás unidades, formando un espacio de colaboración e integración sinérgica que promueve y facilita el aprendizaje y crecimiento de los equipos”, agrega.
.



