Noticias Finis Terrae

Doctora Carmen Domínguez criticó la falta de participación femenina en el mundo del derecho en Jornadas Nacionales de Profesoras

Por primera vez en Chile, académicas del Derecho Privado se reunieron para dar a conocer el trabajo de investigación que realizan.

Publicado: Noviembre 29, 2018

Cinco mesas de trabajo, cada una con 3 expositoras reflexionando sobre temáticas contractuales, así fueron las “Primeras Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado”, un inédito encuentro que reunió a mujeres académicas con el objetivo de relevar el trabajo de investigación que realizan en este ámbito, el cual muchas veces es desconocido e invisibilizado.

“Convocamos a todas las profesoras de Chile y seleccionamos a 15 académicas, de diversas universidades, para exponer sus investigaciones en el área del Derecho Privado. Esta iniciativa nació desde la perspectiva que las mujeres están mucho menos visible que los hombres en este ámbito y nuestro trabajo académico muchas veces sin ser conocido. Por lo tanto creo que es importante visibilizar nuestro trabajo y conocernos, puesto que muchas veces nos leemos, pero no nos conocemos”, explicó Sara Moreno, académica de la Facultad de Derecho y co-organizadora del encuentro.

Para la conferencia inaugural la destacada abogada, Dra. Carmen Domínguez, realizó una profunda crítica sobre la poca participación de las mujeres abogadas en los diversos ámbitos del ejercicio de la profesión (público, privado y academia), develando con preocupación que la presencia femenina no supera el 30% en las distintas áreas.

“Pese a que hoy las tituladas son en un 53% mujeres, en ningún ámbito de la profesión la participación de las mujeres abogadas excede el 30%, entonces a partir de eso quise hacer una reflexión de dónde se encuentran las profesoras de derecho privado y civil, constatando que aún somos muy pocas y nos falta mucho para lograr una paridad en este ámbito, afirmó la Dra. Domínguez.

La académica fue enfática en la necesidad de adoptar acciones positivas hacia la mujer, puesto que “hoy considero que es la vía de inicio para promover la participación femenina”, de acuerdo a la Doctora, es de suma “importancia vincularnos, unirnos, tratar de mostrar modelos de profesoras de derecho civil a las futuras generaciones, de ahí lo relevante de organizar este tipo de actividades y que mostremos nuestra experiencia profesional”, señaló Carmen Domínguez.

En el encuentro, además, se destacó la participación de: Nathalie Walker, U. Adolfo Ibañez; Gissella López, U. de Chile; Paulina Manosalva, U. de la Frontera; Lucía Rizik, U. Finis Terrae: Alejandra Illanes, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Mabel Cándano, Doctoranda U. Andes; Sara Moreno, U. Finis Terrae; Anny Carvajal U. Finis Terrae; Erika Isler, U. de Talca; Vanessa Campos, Egresada U. Finis Terrae; Elisa Morales, U. de la Frontera; Sonia Inostroza, U. Andrés Bello; Claudia Mejías; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Pamela Mendoza, de la U. Frontera.

 

En busca de una publicidad no discriminatoria

Una de las investigaciones presentadas durante la jornada, fue la de la académica y abogada de la Facultad de Derecho de la U. Finis Terrae, Lucía Rizik, quien realizó una aproximación jurídica a la publicidad discriminatoria. La académica, dio a conocer el marco legislativo en la materia, cuáles son las acciones que permitirían contribuir a terminar con la discriminación por medio de estereotipos en la publicidad y cómo esta publicidad puede afectar las condiciones de igualdad entre las personas.

“En Chile hay escaza regulación acerca de los límites de la publicidad, sobre todo cuando se trata de publicidad comercial. Las únicas reglas que se refieren a esta materia están en la Ley de Protección de los Derechos del consumidor y ciertas normativas en el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sin embargo éstas tienen limitancia en cuanto solo sancionar lo que aparece en la televisión en lo que respecta al CNTV o cuando vulnera ciertos parámetros y es catalogada como “publicidad engañosa” de un producto y que tiene relación con el precio, la marca sus condiciones”, explicó Lucía.

La investigadora hizo la diferencia, estableciendo que “la publicidad discriminatoria, es decir, aquella que es abusiva con los derechos de ciertas personas, no se encuentra sancionada. A través de la publicidad o mensaje publicitario se puede producir o reproducir estereotipos o vulnerar derechos principalmente de personas que están en situación de desigualdad y vulnerabilidad como las mujeres, los niños, discapacitados, personas de pueblos originarios, etc”.

“Entonces cuando uno ve publicidad, por ejemplo, de productos de aseo en el hogar, siempre están mujeres o cuando ve publicidad del cuidado de niños, siempre son mujeres las que están a cargo y eso reproduce ciertos estereotipos que no necesariamente contribuye a la igualdad entre hombres y mujeres. Lo mismo pasa con la publicidad donde participan personas en situación de discapacidad, que por lo general es publicidad que se realiza solo en el momento de la Teletón y con el ánimo de incentivar la compra de un producto para colaborar, entonces se objetiviza o cosifica a las personas para la compra o publicidad del producto”, afirmó la académica.

Finalmente, Lucía Rizik, señaló las acciones que se pueden realizar y que permitirían contribuir a terminar con la discriminación. “Sería pertinente contemplar una disposición expresa en la Ley de Protección de Derechos del Consumidor que defina no solo la publicidad engañosa o falsa, sino también la publicidad que resulte abusiva, entonces con eso podría iniciarse procesos que son sancionatorios o imponiendo multas a las empresas o a los anunciantes que realicen este tipo de publicidad”.

“Habría que hacer una reforma más profunda y ver qué Ley nos permitiría sancionar esta figura que ya está en el derecho comparado, en Argentina está considerada en la protección de derechos del consumidor, en Brasil también y en la comunidad europea hay directrices comunitarias al respecto, entonces ya hay un cierto acervo comparado del cual nosotros podríamos extraer alguna información y con eso ver cuáles son las alternativas que nuestro derecho permite utilizar para finalmente concretar un reforma en este sentido”, puntualizó Lucía Rizik.

María Angélica Benavides, profesora Derecho U. Finis Terrae; Gissella López, UCH; Nathalie Walker, UAI, y Paulina Manosalva, UFRO.

Enrique Navarro, Director de Publicaciones de la Facultad de Derecho U. Finis Terrae; Carmen Domínguez, profesora titular Derecho Civil PUC, e Ignacio Covarrubias, Decano de la Facultad de Derecho U. Finis Terrae.

Lucía Rizik, profesora Derecho U. Finis Terrae; Paulina Manosalva, UFRO; Ignacio Covarrubias, Decano de la Facultad de Derecho U. Finis Terrae; Gissella López, UCH, y  Nathalie Walker, UAI.

Natalia Ocampo, académica U. Mayor; Macarena Vial, U.Andes; Alejandro Leiva, Director de Postgrado U. Finis Terrae, y Mabel Cándano, U. Andes.

Nathalie Walker, UAI; Ignacio Covarrubias, Decano de la Facultad de Derecho, y Sara Moreno, ambos de la U. Finis Terrae.

Rodrigo Barcia, profesor Derecho U. Finis Terrae; Alejandra Illanes, PUCV, e Isabel Valdés, UNAB.

Galería fotográfica