Noticias Finis Terrae

A 50 años del Golpe de Estado en Chile: Figuras históricas de la política y sociedad analizaron hitos clave

Heraldo Muñoz, Mariana Aylwin, Ricardo Núñez, Jorge Arancibia y Lucía Santa Cruz relataron sus experiencias personales en un momento decisivo para el país y analizaron el estado de la política actual en un conversatorio en la U. Finis Terrae.

Publicado: Septiembre 7, 2023

A cinco días de que se conmemoren 50 años del Golpe de Estado en Chile, figuras históricas de la política y la sociedad se reunieron en el Conversatorio El día D será el 11 y la hora las 0600: conversaciones desde la historia y la memoria”, organizado por el la Escuela de Historia y el Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de la Universidad Finis Terrae, para dialogar sobre los aspectos más relevantes del día en que se quebró la democracia en Chile y cómo, a partir de entonces, cambió la historia del país. 

El ex canciller, Heraldo Muñoz; la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin; el ex senador, Ricardo Núñez; el ex senador y ex comandante en Jefe de la Armada de Chile, Jorge Arancibia, y la historiadora y escritora, Lucía Santa Cruz, relataron cómo vivieron el 11 de septiembre de 1973, en conversación con el Premio Nacional de Periodismo, Ascanio Cavallo.

Heraldo Muñoz, quien era entonces supervisor de los almacenes del pueblo, relató que ese día fue a la sede del Partido Socialista comunal a quemar documentos y a ver cuántas armas tenían: “Era ridículo, porque éramos 10 muchachos y había tres armas de puño (…) Era francamente penoso. Al final nos fuimos a una casa de seguridad, pensando que el Partido Socialista nos iba a venir a recoger para ir a lugares de resistencia, que no hubo, excepto dos o tres lugares. Nos concentramos en la Maestranza Jemo”, dijo. 

Mariana Aylwin, en tanto, recordó los días previos como una “tensa espera” de que ocurrieran hechos que pudieran “encauzar la crisis que había” y los diversos análisis que se realizaban al interior de la DC para buscar una “salida institucional”, como la propuesta de Edgardo Boeninger que todos los parlamentarios y el Presidente renunciaran y se convocara a elecciones. 

El almirante (r) Arancibia revivió que el fin de semana previo había inquietud en la cámara de oficiales hasta que el lunes 10 de septiembre el buque en el que se encontraba, recibió un mensaje con la instrucción que la escuadra debía zarpar. “A las 4 de la tarde nos llega un mensaje que dice ‘abran el sobre’, que los comandantes tenían. En el de mi buque, decía: ‘Ustedes diríjanse a Quintero. Tienen que recalar de noche, sin señal de nada y a las 6 de la mañana tienen que tener controlada la planta de refinería de cobre de Ventanas’, porque había una amenaza de que ante el primer movimiento militar la iban dinamitar. Desembarcamos parte de nuestra dotación, que tomó control de Ventanas, cuidándola. Ese es mi 11 de septiembre”, dijo. 

Ricardo Núñez entonces era el secretario general de la Universidad Técnica del Estado. El día antes, dijo, en esa institución estaban haciendo los preparativos para recibir al Presidente Allende, quien daría un discurso. Una de las personas de la avanzada presidencial que acudió a ver los detalles del evento, recuerda, le comentó: “el Presidente Allende mañana va a anunciar un plebiscito”, lo cual le sorprendió. Núñez admitió que estos han sido días muy difíciles: “en lo personal, recordando la tortura y la cantidad enorme de chilenos desaparecidos, que eran amigos míos, amigas mías, y recordando cómo yo fui vejado”, sentenció. 

La historiadora Lucía Santa Cruz, quien en esa fecha se encontraba en Inglaterra, dijo que ese día temprano “me llamaron de parte del director de The Times para que escribiera 500 palabras sobre el Golpe Militar en Chile y yo no tenía idea”. En los últimos días de agosto de 1973, recuerda, “había escrito sobre el acuerdo de la Cámara de Diputados y él (director The Times) me había dicho que no lo podía publicar porque se estaba diciendo que habría un golpe militar”.

También relató un episodio personal, que calificó como “doloroso”, como fue la detención, en 1972, de Juan Luis Ossa, entonces presidente de la juventud del Partido Nacional, con quien se casó un año después: “fue uno de los pocos casos de tortura” en ese período, dijo. Sobre el episodio explica que decidieron hacerlo público recién 50 años después de lo ocurrido: “No sé si es bueno, yo habría preferido no hacerlo. Él siempre quiso mantener esto a un nivel que no permitiera que su caso y el de otras pocas personas, todas inaceptables, sirviera como para equiparar o para justificar las inaceptables torturas que vinieron después”, señaló.

A juicio de Heraldo Muñoz, el mundo se encontraba en un período de radicalización así como Chile estaba experimentando una profunda polarización interna. “Mi partido contribuyó al quiebre de la democracia porque le restó apoyo al propio Presidente Allende con el maximalismo, el vanguardismo y con no entender algo fundamental: si se quieren cambios profundos hay que tener una mayoría social y política. Y esa es la lección fundamental del Golpe y lo que vino después”, sostuvo.

Tanto Muñoz como Núñez se refirieron al debate que devino al interior del Partido Socialista después del golpe para analizar su causas y tomar medidas para evitar que estos hechos se repitan en el futuro. 

“La pregunta es ¿en qué momento nos radicalizamos? ¿En qué momento no fuimos capaces de entender bien hacia dónde se orientaba el proceso político que encabezaba la Unidad Popular y el Presidente Allende como su líder? (…) ¿En qué momento no fuimos capaces, la política, de enfrentar el enorme proceso de polarización, desentendimiento, de crisis económica, política, social, moral, en qué momento las fuerzas políticas no fueron capaces de entender que estábamos llevando al país a un precipicio?”, planteó Nuñez. 

Situación política actual

Tras rememorar cómo había sido ese convulsionado momento para cada uno de ellos, algunos de los invitados mostraron posturas disímiles frente al momento político actual que vive el país y cómo enfrentarlo de ahora en adelante. 

La ex ministra Mariana Aylwin valoró las múltiples instancias de conversación y la publicación de libros de análisis que buscan contribuir a comprender lo ocurrido. “Tengo más esperanzas en este tipo de conversaciones, porque creo que como hace 50 años falló la política hoy día tampoco está a la altura de las circunstancias. Nunca había habido tantas reflexiones y encuentros de este tipo con personas que estuvieron en distintas posiciones o de distintas generaciones que estamos reflexionando sobre la política de hace 50 años atrás y por qué se produjo el Golpe Militar y cuáles fueron las consecuencias”. 

La historiadora Lucía Santa Cruz hizo un llamado a la unidad con “diálogo y racionalidad”. “Si queremos forjar un futuro debe ser con diálogo y racionalidad para distinguir las diferencias objetivas que nos dividen y los afectos (…) Si no lo hacemos no lo vamos a lograr, porque la democracia exige un mínimo de amistad cívica y deliberación racional, lo que implica ser capaz de ver el punto de vista del otro y eso es lo único que a mí me da esperanza. Hemos vivido estos 50 años de una forma mucho más intensa y polarizada por lo que pasó en 2019, porque vivimos el imperio de la violencia en las calles”, manifestó.

 

Archivo digital CIDOC

Junto con el conversatorio, este miércoles se realizó el lanzamiento del repositorio digital del CIDOC, que tiene más de 40 mil archivos históricos de Chile contemporáneo, es el único centro en el país que dispone de un patrimonio audiovisual con 157 entrevistas inéditas realizadas a diversos actores de la historia política reciente y una colección documental e iconográfica compuesta por folletos, pasquines, textos gráficos, trípticos y dípticos del período.

Estamos muy orgullosos de ser pioneros en la recopilación y sistematización de documentos esenciales para comprender la historia de nuestro país, así como también de poner hoy a disposición de toda la ciudadanía este acervo en formato digital. Este archivo se posiciona como un gran aporte para investigadores, estudiantes y público en general tanto de Chile como el extranjero que quieran estudiar la historia política reciente de nuestro país”, explicó la directora del CIDOC, Paula Caffarena. 

El CIDOC es el único centro documental que cuenta con una colección de archivos personales compuestos por 24 fondos que contienen documentación perteneciente a personajes relevantes de la política contemporánea de Chile, entre ellos Jorge Alessandri Rodríguez, Juan Guzmán Cruchaga y Sergio Onofre Jarpa. 

Revisa el conversatorio en el Canal Finis Terrae AQUÍ

Accede al archivo digital del CIDOC en https://archivocidoc.uft.cl/