Académica de la Facultad de Educación, Psicología y Familia participa en Congreso Internacional EARLI 2025 

La Dra. María Fernanda Rodríguez realizó dos presentaciones en el encuentro desarrollado en la Universidad de Graz, Austria.

Publicado el 1 de septiembre, 2025 · 2 min lectura

La Dra. María Fernanda Rodríguez, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Básica y del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae, e investigadora del CIPEF, participó en el Congreso The European Association for Research on Learning and Instruction (EARLI) 2025, realizado los días 23 y 24 de agosto en la Universidad de Graz, Austria.

En el encuentro internacional, que congregó a investigadores y académicos de distintas partes del mundo, la Dra. Rodríguez presentó dos investigaciones que abordan desafíos emergentes en el ámbito de la educación superior.

La primera de ellas, presentada en formato póster, se tituló “Students Seeking Emotional Support in AI: The Importance of Teacher Mediation in Higher Education”. Según explicó la académica, “a través de este trabajo, busqué abrir la conversación sobre las motivaciones de los estudiantes de primera generación para usar inteligencia artificial y lo que esto nos revela sobre las necesidades de andamiaje y mediación en la educación superior”.

El segundo trabajo, presentado en modalidad de ponencia y desarrollado en colaboración con las investigadoras Camila Barahona y Gabriela Arriagada del Instituto de Éticas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se tituló “Active Learning Model for Teaching Applied Ethics”. Esta exposición abordó uno de los ejes centrales del congreso: la relevancia del diálogo en contextos de educación superior.

“La participación en el congreso fue muy significativa, ya que me permitió conectar con académicos de distintos países y abrir conversaciones sobre temas que nos atraviesan a todos: la importancia de acompañar a nuestros estudiantes tanto en lo socioemocional como en lo académico, además de reflexionar sobre nuevas tendencias en educación superior como el diálogo y la formación ética”, destacó la Dra. Rodríguez.

Esta participación en el congreso internacional refuerza el compromiso de la Universidad Finis Terrae con una formación de excelencia, con enfoque humano e interdisciplinario, que promueve la investigación académica y el diálogo global en torno a los desafíos educativos actuales.