Noticias Finis Terrae

Académica de la Facultad de Ingeniería fue certificada en la metodología de Lego Serious Play

En dependencias de la Universidad Finis Terrae, se llevó a cabo en Santiago, el curso de certificación en la metodología Lego Serious Play. La actividad destacó por su enfoque en el desarrollo de habilidades creativas y colaborativas. La académica María José Naranjo, becada por la Escuela de Ingeniería Civil en Realidad Virtual y Videojuegos, también fue parte del curso y quedó maravillada por las posibilidades que ofrece esta metodología.

Publicado: Diciembre 13, 2024

Entre el 28 y el 30 de noviembre, nuestra casa de estudios fue sede de la certificación en Lego Serious Play, una metodología innovadora que busca potenciar la creatividad y el trabajo en equipo. El evento tuvo lugar en las dependencias de la Facultad de Ingeniería, en conjunto con la Escuela de Ingeniería Civil en Realidad Virtual y Videojuegos, consolidando un espacio de aprendizaje práctico y dinámico.

En esta ocasión, la académica María José Naranjo participó como becada por la Escuela de Ingeniería Civil en Realidad Virtual y Videojuegos. Su objetivo fue interiorizarse en esta metodología que emplea ladrillos de Lego para facilitar la resolución de problemas y mejorar la dinámica grupal. “Estoy muy agradecida. Fue una oportunidad maravillosa poder capacitarme en esta metodología”, declaró la profesora Naranjo al finalizar el curso.

El evento fue liderado por Arturo Giménez, trainer certificado en Lego Serious Play, quien destacó los alcances de esta metodología. “A través de procesos constructivos y de verbalización, los grupos pueden enfrentar retos de manera más transparente, honesta y creativa”, explicó. Además, resaltó su aplicación en diversos contextos, desde el ámbito académico hasta organizaciones militares. “Esta metodología funciona espectacularmente bien incluso con adolescentes, militares y órdenes religiosas, logrando resultados extraordinarios”, afirmó.

María José Naranjo compartió su experiencia como participante y destacó la creatividad que fomenta este enfoque. “Lo que más me gustó es que, al trabajar con Lego en tiempos cortos, uno conecta con algo más profundo, sin filtrarse tanto. Las respuestas emergen de manera natural y auténtica”, comentó. También señaló que busca aplicar la metodología en su docencia para que los estudiantes “tomen el control de su aprendizaje, desarrollen habilidades de trabajo en equipo y mejoren su comunicación”.

Por último, Giménez reflexionó sobre la pertinencia de este enfoque en un mundo digitalizado. “Cuanto más fuerte es la invasión tecnológica, más necesarios son los contrapesos analógicos. La metodología demuestra que podemos equilibrar ese tsunami tecnológico y evitar la deshumanización de las organizaciones”, concluyó.

La certificación en Lego Serious Play no solo ofrece herramientas prácticas para enfrentar desafíos profesionales, sino también promueve un enfoque más humano y creativo en el aprendizaje y la colaboración.