Académicos de la Escuela de Educación participaron en el II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio

El evento realizado en Chillán constituyó un espacio de diálogo académico e interacción con profesionales del área.

Publicado el 28 de agosto, 2025 · 3 min lectura

Las académicas Lorena Díaz, Diana Vásquez y Camila Aqueveque de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, junto a Cristian Prado, académico de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, participaron del evento que convocó a profesionales de distintos países para compartir experiencias y buenas prácticas sobre la implementación y evaluación de proyectos y programas de Vinculación con el Medio realizados por instituciones de educación superior. 

El congreso, realizado los días 25 y 26 de agosto en la Universidad Adventista de Chile (UNACH), sede Chillán, constituyó un espacio de diálogo académico e interacción con otros profesionales del área, favoreciendo la creación de redes de colaboración que amplían el alcance y la proyección de nuestras iniciativas.  

Una de las participantes fue la académica Lorena Díaz, quien ofreció la ponencia “Co-formación en territorio: vinculación formativa entre universidad y comunidad”. En su exposición, presentó la estrategia curricular de Aprendizaje y Servicio desarrollada en la carrera de Educación Parvularia entre 2021 y 2024, evidenciando la bidireccionalidad lograda en la relación con el territorio y mostrando cómo esta contribuye al perfil de egreso y al aseguramiento de la calidad en la formación inicial docente.  

Asimismo, Diana Vásquez, presentó la ponencia “Rumbo al aula: mentoría y acompañamiento como puente entre la formación y la práctica profesional docente”, en la cual relató la experiencia del programa de mentoría a tituladas de Educación Parvularia. La académica expuso los resultados alcanzados desde 2015 con estudiantes egresadas y sus empleadores para mostrar cómo la mentoría ha contribuido a fortalecer las competencias del perfil de egreso y la permanencia laboral en los primeros años de ejercicio profesional.

A su vez Camila Aqueveque, presentó “Entre saberes y prácticas: educadoras guía y docentes académicos como alianza clave para la mejora de la práctica pedagógica”, en donde mostró el programa de Vinculación con el Medio “Todos al Aula” de la carrera de Educación Parvularia, el cual tiene como propósito consolidar la articulación entre la formación inicial docente y la realidad práctica en los centros educativos, generando un círculo virtuoso de aprendizaje que fomenta la calidad y pertinencia de la formación inicial docente.

Por último, el académico Cristian Prado presentó la ponencia “Laboratorio móvil de realidad extendida: fortaleciendo competencias digitales docentes”, en donde mostró los resultados de este programa, nacido desde la asignatura de Tecnologías para el aprendizaje de la carrera de pedagogía en Educación Básica, y que ha alcanzado diversos logros desde el año 2022, tales como la adjudicación de un fondo para la innovación docente, la participación en congresos internacionales y publicaciones académicas.

Todas las iniciativas mencionadas anteriormente se alinean a nivel institucional con la macro APDA “Educación de Calidad”, buscando proyectar a la Universidad Finis Terrae como referente en co-formación, acompañamiento a egresados y con una formación inicial docente de calidad.