Académicos de la Escuela de Psicología participan en Congreso de Arequipa

“La investigación en psicología y sus aportes para el desarrollo de la persona” fue el título de esta actividad, organizada por el Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo en Arequipa, Perú.

Publicado el 5 de agosto, 2025 · 3 min lectura

Entre los días 16 y 18 de julio, se realizó el VIII Congreso Internacional de Psicología “La investigación en psicología y sus aportes para el desarrollo de la persona”, organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo en Arequipa, Perú.

El Congreso tuvo como objetivo principal contribuir a la difusión de los avances en las distintas ramas de la psicología, tanto en investigación como en intervención, a través de la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales, junto a profesionales y estudiantes interesados en profundizar en el conocimiento científico de la disciplina.

En esta edición, varios académicos de la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae fueron convocados para participar en conferencias magistrales y mesas temáticas, destacando el rol activo de la Universidad Finis Terrae en el desarrollo y proyección de la ciencia psicológica.

Por tercera vez, el director del Centro de Psicoterapia e Investigación Psicológica (CPIP), Christian Schnake, fue invitado de manera presencial a dictar una conferencia magistral titulada “Psicoterapia simbólica: una propuesta terapéutica de aplicación al modelo de la psicología integral de la persona”.

Respecto a su participación, el académico señaló que «pude compartir con colegas de diversas latitudes y dar a conocer mi área de expertise, que es la psicoterapia por medio de los símbolos. Fue maravilloso establecer vínculos de cooperación, que espero se consoliden en investigaciones conjuntas. En estas instancias se evidencia que el conocimiento crece en la confrontación de posturas diversas y en el diálogo respetuoso. Agradezco a Lorena Diez y su equipo de la UCSP por esta amable invitación, y a las autoridades de mi casa de estudios, la Finis Terrae, por su apoyo para hacer posible mi presencia en el congreso”.

A su vez, también hubo espacio para la participación virtual de otros académicos y profesionales, entre los que también participaron académicos de nuestra Escuela. El Dr. Benjamín Suazo participó, presentando la conferencia “El trastorno de la personalidad desde la psicología integral de la persona”.

Asimismo, los académicos Dr. Franklin León, Juan de Dios Giménez y Francisco León participaron en una mesa temática virtual, donde expusieron sobre “Desafíos de la dinámica escolar en la enseñanza básica y media en el contexto postpandemia”.

A este respecto, Juan de Dios agradeció «haber podido participar de este Congreso en un trabajo colaborativo entre profesores de la misma escuela, en el que pudimos compartir nuestra experiencia en torno al mundo de la educación escolar en el contexto post-pandemia con una mirada específica en la realidad chilena. Creo que fue una instancia enriquecedora que nos permitió mostrar nuestra visión como Escuela y como país en un congreso internacional”.

La Escuela de Psicología valora y destaca la participación activa de nuestros académicos en espacios de diálogo académico de alto nivel, donde se promueve la reflexión, el intercambio de conocimientos y el avance de la psicología como ciencia comprometida con el bienestar de las personas.