Académicos de Odontología Finis Terrae presentarán cuatro trabajos en la Reunión Anual de Epidemiología 2025 en España
El Observatorio de Salud Pública Oral del Centro de Estudios e Innovación en Odontología tendrá una destacada participación, por tercer año consecutivo, en el evento que reunirá a expertos de España y Portugal.
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se prepara para acoger la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y el XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE) entre los días 2 y 5 de septiembre de 2025.
Este importante encuentro científico, organizado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Servicio Canario de la Salud (SCS) y la Sociedad Canaria de Salud Pública (SCSP), tendrá como sede principal la Facultad de Humanidades de la ULPGC.
En esta edición, el Observatorio de Salud Pública Oral del Centro de Estudios e Innovación en Odontología Finis Terrae tendrá una destacada participación al lograr la aceptación de cuatro trabajos de investigación para su presentación.
Por tercer año consecutivo, el Dr. Juan Carlos Caro, encargado del Observatorio, junto a sus investigadores, Dra. Patricia Moya y Dr. Nicolás Ponce, compartirán sus hallazgos en diversas áreas de la salud bucal.
Un hito de investigación
Los trabajos que se presentaron y fueron aceptados para la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y el XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE) son:
- Análisis de la Demanda y Resolución de Prestaciones Odontológicas Especializadas en la Comuna de El Bosque durante 2024. Este trabajo será presentado por el Dr. Nicolás Ponce y ofrece una visión detallada sobre la utilización de servicios odontológicos especializados en una comuna específica.
- Prevalencia y severidad de caries de inicio precoz en la Región de Tarapacá, Chile, 2017-2023. La Dra. Patricia Moya será la encargada de presentar esta investigación, realizada en colaboración con las estudiantes de sexto año Daniela García Navarro y Catalina Vera Pérez, que analiza un importante problema de salud bucal infantil en el norte de Chile.
- Análisis de consultas odontológicas por morbilidad y urgencia en población migrante de una Región Fronteriza de Chile, periodo 2021-2024. El Dr. Juan Carlos Caro presentará este estudio que aborda las necesidades de atención odontológica en un grupo vulnerable de la población.
- Odontología intrahospitalaria, una revisión de los protocolos odontológicos en Latinoamérica y Chile. El Dr. Nicolás Ponce también presentará este trabajo, desarrollado en conjunto con la estudiante de sexto año Vania Calderón Carreño, que examina las prácticas odontológicas en el entorno hospitalario.
La participación de estos investigadores Finis Terrae en un evento de la magnitud de la Reunión Anual de la SEE y el Congresso da APE, subraya la relevancia de la investigación que se está llevando a cabo en el ámbito de la salud pública oral en el país.
Se espera que la presentación de estos trabajos genere un valioso intercambio de conocimientos y contribuya al avance de la epidemiología y la salud pública a nivel internacional.