Noticias Finis Terrae

Académicos internacionales dictaron clases magistrales a estudiantes y académicos de la U. Finis Terrae

Los docentes expusieron en el contexto de la primera Feria Internacional que desarrollaró nuestra institución.

Publicado: Abril 13, 2025

Como parte del desarrollo de su misión de entregar una formación integral, la Universidad Finis Terrae busca profundizar su internacionalización fomentando instancias donde académicos y estudiantes puedan vincularse con pares de otros países, lo que se refuerza en el nuevo modelo formativo “Finis Transforma”.

Ejemplo de ello fue la Feria Internacional Finis Terrae, que vivió su primera edición los primeros días de abril con una serie de actividades en las que participaron representantes de España, Argentina, México, Brasil, Francia, Colombia, Rumania y Polonia, además de escuelas de idiomas que representaron a Estados Unidos y Australia, todo bajo la organización de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Dentro de las actividades, estudiantes y docentes de nuestra casa de estudios pudieron asistir a clases magistrales realizadas por académicos extranjeros que asistieron a la Feria, en el contexto del programa Erasmus + de la Unión Europea, que busca fomentar la movilidad académica.

Lee también: Académicos Finis Terrae participan en taller de metodología de enseñanza a distancia con docentes internacionales

Ejemplo de ello fue la presentación del profesor Philippe Bolon, perteneciente a la Université Savoie Mont Blanc de Francia y quien expuso para la comunidad de la Facultad de Ingeniería sobre Introducción a la tomografía computarizada por rayos X.

El profesor Bolon valoró esta posibilidad ya que “hoy en día existen muchos campos de aplicación: imágenes médicas, ensayos no destructivos, control de calidad en la industria, ciencias de los materiales, geociencias y seguridad aeroportuaria. Además, el coste de los tomógrafos industriales es ahora asequible para las empresas y el número de aparatos instalados aumenta regularmente”, por lo que “esta tecnología se utilizará cada vez más en el siglo XXI”.

Otra de las charlas que estuvo destinada a la Facultad de Ingeniería fue la que dictó Dana Simian, académica de la Lucian Blaga University of Sibiu, Rumania, titulada “Introducción al Aprendizaje Automático: una visión de Python y sus aplicaciones”.

“El aprendizaje automático (Machine Learning o ML, en sus siglas en inglés) es un tema importante, que tiene aplicaciones en todos los ámbitos de actividad. Es importante que los estudiantes entiendan que los enfoques de ML, así como todos los métodos de Inteligencia Artificial (IA), requieren una comprensión profunda, más que la parte de implementación. La IA y el ML representan importantes éxitos de la investigación humana pero, al mismo tiempo, un peligro potencial si se utilizan sin precaución”, indicó Dana Simian, quien destacó que “los estudiantes pudieron ver la forma en que se enseña ML en la Lucian Blaga University of Sibiu, contribuyendo a mejorar las relaciones entre nuestras universidades”.

Lee también: Representantes de USA y la Unión Europea explican cómo la internacionalización forma estudiantes integrales ante el nuevo orden mundial

Estudiantes y académicos de las escuelas de Historia y Literatura participaron de una tercera charla, que trató sobre la situación de Polonia en las relaciones internacionales en la era de las guerras mundiales. Esta estuvo a cargo de Paweł Jaworski, profesor de la University of Wroclaw, Polonia, quien explicó que su presentación mostró “la historia menos conocida de Europa Central y Oriental, incluyendo, sobre todo, las consecuencias del colapso de los imperios tras la Primera Guerra Mundial. Se mostraron los intentos de mantener la soberanía por parte de los Estados recién creados, especialmente Polonia. Por último, se debatieron las condiciones de la transición al nuevo orden tras la Segunda Guerra Mundial”.

“Todos los cambios y la consiguiente desestabilización fueron de carácter global. Esta fue también la lección aprendida que permitió reconocer los peligros en las relaciones internacionales y sus diferentes dimensiones en el futuro”, concluyó el profesor Jaworski, dando cuenta de la variedad temática y el aporte que estas charlas realizaron a la formación de los estudiantes de la Universidad Finis Terrae.