
“La industria inmobiliaria en Chile ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas debido al aumento de la demanda de viviendas y espacios comerciales, que ha derivado en un aumento del desarrollo urbano. Sin embargo, este crecimiento también ha generado preocupaciones en relación con la sostenibilidad ambiental y la preservación de los recursos naturales. En este contexto, la obtención de un permiso de edificación ya no es suficiente; es crucial que las inmobiliarias también cuenten con permisos ambientales sectoriales para garantizar un desarrollo responsable y equilibrado”, señaló el académico en su columna que puede leer completa en este enlace.