Un espacio de reflexión y aprendizaje que reúne a destacados chefs y expertos de la industria alimentaria y de servicios para explorar la evolución, los desafíos y las tendencias de las artes culinarias.
Este ciclo de charlas y clases magistrales invita a profesionales, estudiantes, emprendedores y amantes de la cocina a profundizar en técnicas, creatividad, innovación y sostenibilidad, impulsando una cocina que respeta el entorno, valora la cultura y la identidad, y mira con creatividad hacia el futuro.
PROGRAMA:
07 de octubre, 14:00 hrs.
Clase Magistral: Pastelería de Vanguardia — Umami Dulce
En esta clase magistral, el chef Sebastián Araya compartirá cómo incorpora el umami, conocido como el “quinto sabor”, en el mundo de la pastelería contemporánea. A través de una mirada creativa y técnica, explicará el proceso detrás del desarrollo de postres innovadores que actualmente forman parte de la carta del reconocido restaurante Karai.
La sesión permitirá a los asistentes descubrir nuevas formas de equilibrar sabores y potenciar la experiencia sensorial en preparaciones dulces, integrando técnicas de vanguardia y una visión moderna de la pastelería. Una oportunidad única para conocer el enfoque creativo de un chef que está redefiniendo el arte dulce desde la innovación y el respeto por la identidad culinaria.
IMPARTE:
Sebastián Araya: Chef pastelero en Karai by Mitsuharu, fusiona creatividad y sabor en cada postre. Su estilo único, marcado por una tendencia actual y urbana , define sus platos y sus creaciones.
14 de octubre, 14:00 hrs.
Clase magistral Productos Nativos Utilizados en la Pastelería
Camila Fiol ofrecerá a los asistentes una experiencia enriquecedora y profundamente conectada con la identidad culinaria chilena. Durante la actividad se explorará una amplia variedad de productos nativos —tanto reconocidos como poco difundidos—, analizando sus perfiles gustativos y las distintas técnicas para integrarlos en la pastelería contemporánea.
Este encuentro se proyecta como un espacio de aprendizaje e inspiración, donde profesionales, estudiantes emprendedores y entusiastas de la gastronomía podrán ampliar su visión creativa y descubrir nuevas posibilidades para la cocina dulce.
IMPARTE:
Camila Fiol es una destacada chef pastelera chilena, reconocida como Mejor Chef Pastelera de Latinoamérica 2024 por Latin America’s 50 Best Restaurants. Propietaria de Dulcería Fiol en Santiago, se distingue por una repostería creativa que fusiona tradición y técnicas contemporáneas. Su propuesta destaca el uso de ingredientes locales y naturales, sin aditivos artificiales, explorando combinaciones innovadoras y poco convencionales. Su trabajo ha sido ampliamente difundido en medios gastronómicos y redes sociales, donde comparte sus creaciones y proyectos con gran impacto visual.
21 de octubre, 14:00 hrs.
Inocuidad Alimentaria: Clave para una Cocina Segura y de Excelencia
Descubre cómo llevar tu cocina a un nivel superior con esta charla magistral imperdible. Aprenderás los principios esenciales de la inocuidad alimentaria, un pilar fundamental para garantizar la seguridad y la calidad de cada preparación.
Durante la sesión, conocerás de forma clara y práctica los conceptos que todo cocinero, emprendedor gastronómico y estudiante necesita dominar para crear platos que no solo conquisten el paladar, sino que también cumplan con los estándares sanitarios y la normativa vigente.
IMPARTE:
María Francesca Conti Donoso, MSc, Nutricionista. Académica y coordinadora de la Línea Sistema de Alimentación en la U. Finis Terrae, reconocida por su trabajo en educación alimentaria, investigación aplicada y divulgación científica. Es nutricionista con formación de postgrado en ciencias de la alimentación y experiencia en planificación nutricional, desarrollo de productos y docencia universitaria. Ha participado en proyectos e investigaciones sobre alimentación laboral y hábitos saludables, y ha sido expositora en seminarios como Diálogos por la Alimentación Laboral.
24 de octubre, 15:00 hrs.
Charla Magistral: Productos y Alimentos de Chile — Identidad, Valor y Futuro
Esta charla magistral tiene como propósito acercar a los estudiantes al mundo de los productos y alimentos de Chile, resaltando su importancia desde una mirada técnica pero accesible. A lo largo de la sesión se explorará la diversidad de materias primas que ofrece nuestro país, poniendo en valor la producción nacional, sus beneficios nutricionales y los desafíos que enfrenta la industria alimentaria en un escenario marcado por la sostenibilidad y la competitividad global.
El encuentro busca que los futuros profesionales de la gastronomía comprendan mejor el origen de los alimentos, su impacto en la salud y la cultura, y la importancia de tomar decisiones informadas como consumidores y creadores de experiencias culinarias. Más que una clase teórica, será un espacio dinámico que invita a descubrir, reflexionar y generar conciencia sobre el valor de nuestra biodiversidad alimentaria y el papel que cada uno puede asumir para impulsar una cocina con identidad, sostenible y respetuosa con el entorno.
IMPARTE:
La Dra. María Teresa Pino, Ingeniera Agrónoma y PhD en Horticultura por Oregon State University (EE.UU.), es una de las referentes latinoamericanas en innovación y adaptación de la agricultura y la industria alimentaria frente a los desafíos globales. Actualmente se desempeña como Jefa de Cooperación Internacional en I+D+i de INIA Chile y es miembro del Comité de Articulación Técnico e Institucional (CATI) de PROCISUR, además de representar a Chile en el Comité Directivo de FONTAGRO.
Su trayectoria se ha centrado en la agregación de valor en materias primas, desarrollo de ingredientes alimentarios y adaptación al cambio climático, liderando proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en Chile y el extranjero. Ha sido reconocida con importantes distinciones, como el Premio GUARDIANES DE LA MESA (2023 y 2021), el Premio FONTAGRO a la Excelencia Científica (2014) y el reconocimiento del IICA como mujer líder en ciencia agrícola para América Latina (2017). Ha sido expositora en foros internacionales de alto impacto, incluyendo el AIM Climate Summit en Washington DC (2023), el APEC Forum en Beijing (2018) y conferencias como SILICON VALLEY FORUM (EE.UU.), además de liderar y coordinar proyectos con impacto real en la industria alimentaria nacional e internacional.
04 de noviembre, 11:00 hrs.
Precisiones culinarias explicando mitos en la cocina
Heinz Wuth propone un enfoque educativo donde cada técnica o ingrediente se explica desde principios químicos y físicos. Dirige el proyecto “Ciencia y Cocina”, divulgando conocimiento culinario en redes sociales, medios y colaborando con la FAO en iniciativas nutricionales. Además, funge como consultor gastronómico, académico y autor de contenidos que promueven una cocina informada, sustentable y accesible.
IMPARTE:
Heinz Wuth es chef chileno especializado en gastronomía científica, con más de 18 años de trayectoria nacional e internacional. Propone un enfoque educativo donde cada técnica o ingrediente se explica desde principios químicos y físicos. Dirige el proyecto “Ciencia y Cocina”, divulgando conocimiento culinario en redes sociales, medios y colaborando con la FAO en iniciativas nutricionales. Además, funge como consultor gastronómico, académico y autor de contenidos que promueven una cocina informada, sustentable y accesible.
Otros días de este evento
Ciclo «Gastronomía en Perspectiva: Finis Terrae- Le Cordon Bleu Chile»
Sala demostrativa Le Cordon Bleu
Ciclo «Gastronomía en Perspectiva: Finis Terrae- Le Cordon Bleu Chile»
Sala demostrativa Le Cordon Bleu
Ciclo «Gastronomía en Perspectiva: Finis Terrae- Le Cordon Bleu Chile»
Sala demostrativa Le Cordon Bleu
Ciclo «Gastronomía en Perspectiva: Finis Terrae- Le Cordon Bleu Chile»
Sala demostrativa Le Cordon Bleu