En el entramado de la historia latinoamericana, los libros y las editoriales fueron escenarios de disputa, de imaginación política y de construcción de redes intelectuales a escala continental. Esta actividad propone adentrarse en ese territorio donde la cultura impresa y la militancia se entrelazan, revelando cómo los proyectos editoriales del siglo XX moldearon la circulación de ideas y los lenguajes de la transformación social en América Latina.
A partir de dos estudios de caso —la editorial Ediciones Tercer Mundo, emblema del compromiso literario de los años sesenta, y la expansión transnacional de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino durante la década de 1930—, se explorarán los modos en que la edición política, las ferias del libro y las redes de distribución articularon nuevas formas de intervención cultural.
EXPONEN:
- Santiago Vásquez Zuluaga (Instituto Caro y Cuervo)
- Juan David Murillo (Instituto Caro y Cuervo)
MODERA:
- Paula Caffarena, Directora CIDOC
