Hans Ehrmann ha sido una de las voces críticas imprescindibles en los medios nacionales. Durante cincuenta años escribió en diversos medios sobre teatro, danza y cine. Representa una forma de hacer periodismo desde el compromiso con la cultura y un ejercicio multifacético de la profesión, ya que se desarrolló también como fotógrafo y en su trabajo visual plasmó a los más importantes personajes y espacios culturales de la segunda mitad del siglo XX en Chile e incluso en el extranjero.
Gracias al financiamiento del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, la Universidad Finis Terrae ha podido concretar este valioso trabajo de resguardo de la memoria escénica formando un repositorio de acceso gratuito a todas las críticas teatrales de Ehrmann entre 1950 y 1997. Este es un proyecto interdisciplinar de la Escuela de Teatro en colaboración con el Centro de documentación CIDOC y la hija de Hans Ehrmann, Karin Ehrmann, diseñadora teatral e incansable divulgadora de las contribuciones de su padre a la cultura.
El lunes 25 de agosto a las 15:00 la Biblioteca Nacional nos abrirá las puertas de la sala América para poder presentar un trabajo audiovisual de semblanza de Ehrmann y tener un espacio de encuentro con sus columnas, aprendiendo el uso del repositorio y poniendo en valor el aporte de reunir esta mirada particular de la escena nacional. Viviana Pinochet Cobos, doctora en literatura, archivera y académica de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae nos invita a recorrer las críticas: “Creo que el sentido de resguardar voz de Ehrmann, que estaba dispersa en diversos medios y que ahora podemos encontrar en una sola plataforma, es el de contribuir al conocimiento de nuestra escena.
Pero este trabajo de resguardo no tiene la intención de quedarse archivado e inactivo, si no que se busca que sea accesible tanto para la docencia e investigación como para los procesos creativos. Los archivos tienen documentos vivos que nos permiten dialogar a través del tiempo, no solo con los textos dramáticos que usualmente se conservan en publicaciones, si no con los diversos elementos que componen la puesta en escena, incluyendo a los espectadores.”
La destacada académica de los estudios teatrales, Javiera Larraín, nos comenta: “En el último tiempo hemos observado un creciente interés por el resguardo documental de la escena chilena y la labor que se realiza desde iniciativas tanto individuales como institucionales es muy relevante para una comprensión integral de nuestro teatro. Valoro especialmente este trabajo de resguardo de resguardo de la crítica teatral en específico, ya que es muy importante cuestionarnos desde la actualidad la presencia y rol que ha tenido la crítica teatral y cómo este ha cambiado mucho en las últimas décadas.”
La invitación que nos hace Karin Ehrmann es la de acercarse y conocer ese “ojo de la butaca” como él llamaba a algunas de sus columnas y revivir el diálogo con el crítico, con su humor tan particular y su agudeza en la escritura: “Espero que este lanzamiento sea un espacio de encuentro, diálogo y una celebración de la labor crítica de mi padre”. El encuentro es en la Biblioteca Nacional, sala América el lunes 25 de agosto a las 15:00 horas.