Muestra: “Síndrome de resignación”
Síndrome de resignación, es un montaje escénico que nos sitúa en una casa de una población santiaguina en la que vive Norma, la madre, que encierra a su hijo con problemas de adicción (César) en el sótano de la casa donde viven. Esta, busca rehabilitar al hijo a través del aislamiento, absteniéndose así de consumir. Obligando al hijo a permanecer dentro. La puesta en escena muestra la relación de una Madre y su Hijo, quienes se ven obligados por primera vez a conversar, expiar sus culpas latentes y poner en diálogo permanente el comportamiento adictivo y sus orígenes.
Ficha Artística:
Dramaturgia: Mara Ibaceta (U.Mayor)
Dirección: Handra Huequemán (UCH) – Paula Magné (UCH)
Diseño escénico: Tranjel (UAHC)
Elenco: Francisca Ortiz (UCH) – Javiera Villaroel (U. Finis Terrae) – Lena Bord (U. Finis Terrae) – Lito Ortega (UAHC) – Victoria Vergara (UAHC) – Rod Jáuregui (U. Finis Terrae)
Dramaturgia: Mara Ibaceta (U.Mayor)
Dirección: Handra Huequemán (UCH) – Paula Magné (UCH)
Diseño escénico: Tranjel (UAHC)
Elenco: Francisca Ortiz (UCH) – Javiera Villaroel (U. Finis Terrae) – Lena Bord (U. Finis Terrae) – Lito Ortega (UAHC) – Victoria Vergara (UAHC) – Rod Jáuregui (U. Finis Terrae)
Aporte Voluntario al finalizar la actividad.
Cupos limitados.
Cupos limitados.
Muestra: “Tania salón de Belleza”
Tania Salón de Belleza es una obra protagonizada por 8 actrices que encarnan diferentes roles dentro de una peluquería de los años 60’. Las actrices son las encargadas de representar los cuestionamientos que plantea la dramaturgia de Cristian Cristino, sobre la participación de la guerrillera Tamara Bunke (alías Tania) durante la revolución cubana; junto con esto, se reflejarán las diversas problemáticas de este contexto sociopolítico, como también el estigma de ser mujer dentro de una lucha social y las consecuencias de la globalización de la cultura estadounidense en Latinoamérica. El constante tránsito entre lo que está ocurriendo en una peluquería al mismo tiempo que en la selva boliviana, junto a los mecanismos escénicos a cargo de Isadora Guital y el diseño sonoro de Gracia Rosales, hará de esta puesta en escena una experiencia de circulación por distintos espacios atmosféricos tanto temporales como físicos.
Ficha Artística:
Dramaturgia: Cristian Cristino (U. del Salvador)
Dirección: Diana Shmidt (U. Finis Terrae)
Diseño escénico: Isadora Guital (UCH)
Asistencia de dirección y composición sonora: Gracia Rosales (U. Finis Terrae)
Producción: Fernanda Letelier Aguilef
Elenco: Javiera Calderón (U. Finis Terrae) – Valentina Gutiérrez (UAHC) – Carmen Luz Jeréz (UC) – Paula Reyes (UCH) – Consuelo Rodríguez (U. Finis Terrae) – Avril Seguel (Club de Teatro) – Fernanda Valenzuela (U. Finis Terrae) – Javiera Yáñez (U. Finis Terrae)
Dramaturgia: Cristian Cristino (U. del Salvador)
Dirección: Diana Shmidt (U. Finis Terrae)
Diseño escénico: Isadora Guital (UCH)
Asistencia de dirección y composición sonora: Gracia Rosales (U. Finis Terrae)
Producción: Fernanda Letelier Aguilef
Elenco: Javiera Calderón (U. Finis Terrae) – Valentina Gutiérrez (UAHC) – Carmen Luz Jeréz (UC) – Paula Reyes (UCH) – Consuelo Rodríguez (U. Finis Terrae) – Avril Seguel (Club de Teatro) – Fernanda Valenzuela (U. Finis Terrae) – Javiera Yáñez (U. Finis Terrae)
Posteriormente se realizará un breve conversatorio del proceso de la obra.