La exposición “Retratos descentrados” invita a reflexionar sobre las desigualdades de género en el mundo laboral, visibilizando las historias de mujeres y hombres que han desafiado los roles tradicionales e ingresado a oficios históricamente considerados atípicos para su género. A través de imágenes y testimonios, la muestra aborda cómo se transforman, resisten y cuestionan estas brechas en la vida cotidiana.
La exhibición forma parte de los resultados del proyecto Anillo ATE220051 Des-centrando, desarrollado entre 2023 y 2025, con la participación de 50 trabajadores de distintas localidades de la Región de Valparaíso. Sus relatos permiten conocer trayectorias marcadas por esfuerzo, sacrificio y también orgullo, revelando la compleja relación entre trabajo, género y vida familiar.
La inauguración se realizará el lunes 20 de octubre, a las 11:00 hrs., en el hall del Edificio Pocuro, con la participación de la Dra. Alejandra Ramm, directora del proyecto.
La exposición estará abierta al público entre el 16 de octubre y el 7 de noviembre de 2025, en el hall del Edificio Pocuro, en Casa Central U. Finis Terrae, Providencia.
PRESENTAN:
- Dra. Alejandra Ramm, directora del proyecto Anillo ATE220051: “Descentrando: desigualdades, género, territorios”. Académica de la Universidad de Valparaíso, Escuela de Sociología.
- Dra. Rosario Undurraga, académica de la Escuela de Ciencias de la Familia y del Doctorado en Educación de la Universidad Finis Terrae. Investigadora principal proyecto Anillo ATE220051
- Mateus Coelho. Investigador postdoctoral del proyecto Anillo «Des-Centrando». Fotografía y edición.
ORGANIZAN:
- Dirección de Creación Artística (VRICAD)
- Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF)
Para más información sobre el proyecto, ingresa ACÁ