El Seminario Internacional: Artes en la Salud y Arteterapia en Contextos Médicos es un espacio académico y de diálogo interdisciplinario dirigido a profesionales de la salud, de las artes, de la psicología y de las ciencias sociales, así como a estudiantes y personas interesadas en la integración de prácticas artísticas en ámbitos clínicos y hospitalarios.
Su propósito es compartir experiencias, investigaciones y prácticas innovadoras que demuestran cómo las artes contribuyen al bienestar de pacientes y equipos de salud, ampliando la mirada hacia modelos de cuidado más integrales y humanizados.
A través de ponencias, mesas de conversación y talleres experienciales con invitados nacionales e internacionales, se presentarán enfoques que visibilizan el potencial de las artes para favorecer la recuperación y participación social.
El seminario busca responder a un problema actual: la necesidad de incorporar en la práctica médica estrategias que consideren la dimensión subjetiva, relacional y comunitaria de la salud, más allá del modelo biomédico tradicional. En este sentido, se plantea como un aporte a la construcción de modelos de atención más inclusivos, sensibles y orientados al cuidado mutuo.
Lugar, fecha y hora
• Viernes 10 de octubre, 10:00 a 17:00 hrs. Sala de Exposiciones Casa Central, Universidad Finis Terrae, Avenida Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
• Sábado 11 de octubre, 10:00 a 16:00 hrs. Auditorio C101 Casa Central, Universidad Finis Terrae, Avenida Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
Inscripciones
• Modalidad: Gratuito y abierto al público. Cupos limitados.
• Capacidad: Limitada (máximo 60 personas)
• Plazo de inscripción: Hasta el 5 de octubre.
• INSCRIPCIONES ACÁ
EXPONEN:
Más de 10 exponentes nacionales e internacionales, incluyendo docentes de la Universidad Finis Terrae.
Destacan:
• Dra. María del Río, Arteterapeuta, Profesora Visitante de la Universidad Autónoma de Madrid.
• Dra. Mariana Atwell, Doctora en Psicología y Arteterapeuta en Hospital Italiano, Buenos Aires.
CRONOGRAMA COMPLETO:
10 de octubre | Lugar: Sala de Exposiciones Casa Central – Avenida Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
10:00 – 10:30 hrs. Inscripción y bienvenida
10:30 – 11:15 hrs.: Conferencia Internacional
Exponente: Dra. María del Río: Arteterapeuta. Profesora Visitante, Universidad Autónoma de Madrid
Tema: Arteterapia y Dolor
11:15 – 11:40 hrs.: Pausa café
11:40 – 12:00 hrs. Conferencia 1
Exponente: Mireya González: Coordinadora Departamento de Musicoterapia, COANIQUEM
Tema: Dolor y Musicoterapia
12:00 – 12:20 hrs. Conferencia 2
Exponente: Mg. Francisca Onetto: Arteterapeuta, INRPAC. Docente, Universidad Finis Terrae
Tema: Arteterapia, dolor y rehabilitación
12:20 – 12:50 hrs. Mesa Redonda 1
Participan:
Dra. María del Río
Mireya González
Mg. Francisca Onetto
Modera: Dra. Pamela Reyes
13:00 – 14:30 hrs.
Almuerzo
14:30 – 14:50 hrs. Conferencia 3
Exponente: Mg. Macarena Astudillo
Mg. en Arteterapia U. Finis Terrae. Coordinadora Unidad de Educación en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma
Tema: Arteterapia y formación de profesionales de la salud
14:50 – 15:10 hrs. Conferencia 4
Exponente: Mg. Amanda Salas
Artista Visual. Docente, Facultad de Artes, Universidad Finis Terrae
Tema: Apreciar y crear: el arte como herramienta crítica en la formación de profesionales de la salud
15:10 – 15:40 hrs. Mesa Redonda 2
Participan:
Mg. Macarena Astudillo
Mg. Amanda Salas
Modera: Mg. Ignacia Yañez
15:40 – 16:10 hrs.: Pausa café
16:10 – 16:30 hrs. Conferencia 5
Exponente: Paloma Moya: Arteterapeuta, Fundación Arturo López Pérez (FALP). Candidata a Magíster en Artes en la Salud y Arteterapia, UFT
Tema: Arteterapia y oncología en personas adultas
16:30 – 16:50 hrs. Conferencia 6
Exponentes: Carolina Galaz y Mg. Maite Astoreca Arteterapeuta. Creadora de la Fundación La Caracola. Terapeuta complementaria, Fundación Casa Familia
Tema: Arteterapia y oncología infantil
16:50 – 17:20 hrs. Mesa Redonda 3
Participan:
Paloma Moya
Carolina Galaz
Modera: Dra. Mariana Atwell
📍 Auditorio C101, Casa Central – Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia
10:30 – 11:15 hrs. Conferencia Internacional
Exponente: Dra. Mariana Atwell: Doctora en Psicología. Arteterapeuta, Hospital Italiano, Buenos Aires
Tema: Arteterapia clínica, duelo y cuidados paliativos en hospitales
📍 Auditorio C101, Casa Central
11:15 – 11:30 hrs.: Pausa café
11:30 – 11:50 hrs. : Conferencia 7
Exponente: Mg. Patricia Lallana: Musicoterapeuta, Clínica Alemana Santiago. Docente, Universidad Finis Terrae
Tema: Musicoterapia clínica en hospitales
📍 Auditorio C101, Casa Central
11:50 – 12:10 hrs.: Mesa Redonda 4
Participan:
Mg. Patricia Lallana
Dra. Mariana Atwell
Modera: Mg. Francisca Onetto
📍 Auditorio C101, Casa Central
12:20 – 13:30 hrs.: Talleres Experienciales Simultáneos
Taller 1: «Arteterapia y Dolor»
Facilitadora: Dra. María del Río
📍 Taller 31, Facultad de Artes U. Finis Terrae – Av. Pedro de Valdivia 1646, Providencia
Taller 2: «Crear en el Umbral: El límite como posibilidad transformadora»
Facilitadora: Dra. Mariana Atwell
📍 Patio, Facultad de Artes U. Finis Terrae – Av. Pedro de Valdivia 1646, Providencia
13:30 – 14:30 hrs. Almuerzo
14:30 – 14:50 hrs.: Conferencia 8
Exponente: Colectivo Teatro a Pulso
Integrantes: PhD. Catalina Villanueva, Ps. Amparo González, AT María Jesús González, Mg. Isabel Carvallo
Tema: Teatro aplicado en salud
📍 Auditorio C101, Casa Central
14:50 – 15:10 hrs.: Conferencia 9
Exponente: Vicente Bernal: Psicólogo comunitario. Coordinador Arteterapia CODEP Pudahuel. Candidato a Magíster en Artes en la Salud y Arteterapia U. Finis Terrae
Tema: Experiencias de arteterapia y epilepsia para el cuidado integral de la salud – Red Salud Pudahuel
📍 Auditorio C101, Casa Central
15:10 – 15:40 hrs. Mesa Redonda 5
Participan: Colectivo Teatro a Pulso
Vicente Bernal
Modera: Mg. Paulina Flores
📍 Auditorio C101, Casa Central
15:40 – 16:00 hrs.: Pausa café
16:00 – 16:20 hrs.: Presentación de póster y espacio del Colegio de Arteterapeutas
📍 Auditorio C101, Casa Central
16:30 – 17:30 hrs. Presentación de obra de teatro y foro
Obra: «Aquel otro lugar»
Colectivo Teatro a Pulso
Descripción: Creación colectiva surgida desde el teatro y el cáncer de mama. Proyecto FONDART 2020
📍 Sala Jorge Díaz, Escuela de Teatro U. Finis Terrae – Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia
17:30 hrs. Cierre
ℹ️ Información adicional
Modalidad de inscripción: Actividad gratuita con inscripción previa a través de formulario. Cupos limitados
