Cargando Eventos

I Congreso sobre Espectro Autista: Rompiendo Barreras, Tejiendo Inclusión. Rompiendo barreras, tejiendo inclusión

Actividad presencial.

Publicado el 7 de agosto, 2025 · 4 min lectura

El 1er Congreso sobre Espectro Autista “Rompiendo Barreras, Tejiendo Inclusión” será una instancia única donde convergen la investigación, la experiencia profesional y las vivencias familiares en torno a la inclusión de personas con Condición del Espectro Autista (CEA).

Organizado por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Finis Terrae, este encuentro reunirá a expertos del ámbito educativo, de la salud y jurídico, quienes compartirán miradas actualizadas y propuestas concretas con el propósito de generar aprendizajes significativos y fortalecer las prácticas inclusivas en nuestras comunidades. Durante la jornada se desarrollarán paneles, ponencias y conferencias que abordarán temas clave como la Ley TEA y sus implicancias en el sistema educativo y de salud, el rol fundamental de las familias, y la importancia de la colaboración interdisciplinaria para avanzar hacia una inclusión real (con temáticas asociadas a lo sensorial, la alimentación y el acompañamiento de especialistas de la salud mental).

Además, habrá espacios de diálogo y networking que permitirán a los participantes compartir experiencias, establecer lazos y proyectar nuevas formas de trabajo colaborativo. Este Congreso está dirigido a docentes, equipos de gestión, profesionales de la educación, la salud y las ciencias sociales, así como a centros de apoderados y familias interesadas en promover la inclusión de personas con CEA.

Además de ser un encuentro académico, será una experiencia de inspiración y colaboración, con espacios de dialogo, reflexión y networking que permitirá a los asistentes conectar, compartir experiencias y crear redes de apoyo que trascienda el aula y las instituciones..

Valor inscripción:

Público general: $15.000 (hasta el 1 de noviembre); $20.000.- posterior a esa fecha

Egresados (pre y postgrado U. Finis Terrae): $10.000.-

Estudiantes pregrado y postgrado U. Finis Terrae): Entrada liberada.

Centros educativos con convenio U. Finis Terrae consultar a su representante.

Programa
09:00 – 09:30 | Acreditación y Palabras de Bienvenida

Inicio del Congreso. Palabras de bienvenida por parte de autoridades e invitados especiales.

09:30 – 11:00 | Panel de Expertos CEA: “Barreras y Oportunidades”

Panel inaugural, Voces del ámbito clínico, educativo y social que analizarán los principales desafíos y posibilidades actuales en el abordaje del Espectro Autista desde una mirada crítica y propositiva.

  • Mag. María del Carmen Aguilera Pérez: Magíster en integración en personas con discapacidad. Diplomado de estrategias psicoeducativas en el Espectro Autista – Universidad Finis Terrae. Centro Leo Kanner- Fundación HAHN.
  • Dr. Wladimir Ureta: Doctor en Educación (AAU). Supervisor Técnico Pedagógico – Dpto. Provincial de Educación, Santiago Sur. Conductor del programa Desafiando las ideas que transmite radio Imagen 106,5.

11:00 – 11:30 | Experiencia escolar y cómo la resignifica en el ahora.

Experiencia escolar y cómo la resignifica en el ahora.

  • Mg. Paulina Acevedo Meza. Psicóloga, con especialización y experiencia en neurodivergencias, especialmente en autismo y altas capacidades.

11:30 – 12:00 | Break – Networking café

Espacio informal para conversar, intercambiar experiencias y generar redes de contacto entre profesionales, familias y personas interesadas.

12:00 – 13:00 | Ponencia: TEA y Familia

“Rol fundamental de las familias en el acompañamiento de personas con TEA, con énfasis en estrategias de apoyo, fortalecimiento del vínculo y experiencias resilientes”.

  • Expone Juan José Lecaros, magíster en Educación con Mención en Liderazgo Transformacional y Gestión Escolar, presidente Fundación Ítaca para la Inclusión y la Familia.

13:00 – 14:00 | Almuerzo Libre

14:00 – 15:00 | Conferencia sobre Ley TEA

“Análisis del marco normativo que regula los derechos de las personas con TEA en Chile, implicancias prácticas para instituciones educativas y de salud, y desafíos pendientes para una implementación efectiva”.

  • Dr. Cristóbal Aguilera, Doctor en Derecho de la sociedad global: desarrollo económico, riesgo e integración social U. de Navarra (España), Magíster en Derecho Administrativo U. de los Andes. Director de Postgrado de la Facultad de Derecho U. Finis Terrae.
  • Mg. Alfredo Romero: Especialista en derecho administrativo y gestión educativa. División de fiscalización, Contraloría General de la República de Chile.

15:00 – 16:30 | Panel: Orientaciones Interdisciplinarias en CEA

Diálogo entre profesionales de educación, salud, trabajo social y psicología para compartir enfoques y experiencias sobre cómo avanzar hacia prácticas colaborativas centradas en el bienestar de personas con CEA.

  • Enrique Henny: Especialista en trastornos del desarrollo infantil: integración sensorial, juego en Terapia Ocupacional.
    Dra. Paola León: Neuropediatra, magíster en Neuropsicología, especialista en medicina del sueño infantil y TEA.
  • Karina Etchegaray: PhD(c) Nutrición y Alimentos, Nutricionista materno-infantil, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, U. Finis Terrae.

16:30 | Cierre Congreso

Organiza: Postgrado, Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Sala: B201 y B202

INSCRIPCIONES ACÁ

Consultas: c.munoz@uft.edu

Detalles

Fecha:
noviembre 22
Hora:
9:00 am - 4:30 pm
Categorías del Evento:
,

Organizador

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Ubicación

Sala B201