Cargando Eventos

Vive el Día de los Patrimonios con Finis Crea: Niños, niñas y adolescentes

Actividad presencial.

Publicado el 12 de agosto, 2025 · 5 min lectura

Nuevamente como universidad nos sumamos al Día de los Patrimonios con una programación especial para niños, niñas y adolescentes. Este sábado 23 de agosto, la casa central se convertirá en un lugar para crear, jugar y descubrir

Durante la jornada, los participantes podrán estampar en talleres de grabado, diseñar sus propios sellos postales, investigar y escribir como reporteros por un día y, conocer objetos que guardan historias del pasado.

Cada actividad está pensada para acercar el patrimonio cultural de Chile a los niños, niñas y adolescentes a través de experiencias participativas.

Conoce e inscríbete en nuestras actividades.

Sé director de Revista Ercilla por un día

En Sé director de Revista Ercilla por un día, niñas, niños y adolescentes conocerán y valorarán el patrimonio editorial chileno a través de la histórica Revista Ercilla, publicada durante la segunda mitad del siglo XX.

La actividad invita a asumir el rol de director o directora de revista para crear un cuadernillo inspirado en los números originales editados entre 1960 y 1973, conservados en el Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de la Universidad Finis Terrae.

Horarios:

  • Módulo 1: 13:30 a 14:30 horas. Desde los 12 años.
  • Módulo 2: 15:00 a 16:00 horas. Desde los 12 años.

Más información ACÁ

Chile en tu sello: cómic y fauna local

En Chile en tu sello: cómic, fauna local y sellos que hablan, niñas, niños y adolescentes desde los 12 años descubrirán cómo los sellos postales pueden contar historias, retratar mundos imaginarios y representar la identidad de un país. A partir de ejemplos reales —incluidos sellos dedicados al cómic chileno y a la fauna nativa—, conocerán su valor artístico, histórico y cultural.

Horarios:

  • Módulo 1: 11:00 a 12:15 horas
  • Módulo 2: 12:30 a 13:45 horas

Más información ACÁ

Taller de Grabado sobre Tetrapack

En este taller, niñas y niños de 7 a 12 años conocerán el mundo del grabado y crearán sus propias obras utilizando una técnica especial: el huecograbado sobre matrices reciclables hechas con cajas tipo Tetrapack.

Durante la sesión, aprenderán a usar las herramientas y materiales, prepararán su propia matriz, harán incisiones para dar forma a la imagen, aplicarán tintas al agua y estamparán en papel usando la prensa.

La propuesta combina aprendizaje y experimentación, permitiendo dibujar distintas formas, probar papeles y gamas de color y también, descubrir cómo un material cotidiano puede transformarse en una pieza artística única. Será una oportunidad para aprender haciendo y compartir la experiencia creativa con otros niños y niñas.

📅 Módulo 1: 11:00 a 12:45 horas · Edad recomendada: 7 a 12 años.
📅 Módulo 2: 15:00 a 16:45 horas · Edad recomendada: 7 a 12 años.

Más información ACÁ.

Taller: ¡Mis recuerdos también son patrimonio!

Trabajando a partir de fotografías y testimonios orales

En “¡Mis recuerdos también son patrimonio!”, niñas y niños de 6 a 12 años participarán en una experiencia a partir de fotografías familiares, videos y testimonios orales, podrán identificar elementos significativos que forman parte de su vida cotidiana y comprender cómo estos se conectan con la historia de su comunidad.

La jornada incluye ejercicios prácticos con material visual, dinámicas grupales y momentos de reflexión que permiten reconocer los recuerdos como un recurso para aprender, compartir y fortalecer la identidad cultural. El uso de proyector, pizarra, post-it, cartulinas de colores y plumones facilitará un trabajo creativo y colaborativo, donde cada participante podrá aportar y construir su propio relato.

📅 Horarios:

  • Módulo 1: 11:00 a 12:00 horas. Edad recomendada 6 a 12 años (1º a 6º básico).
  • Módulo 2: 12:00 a 13:00 horas. Edad recomendada 6 a 12 años (1º a 6º básico).

Más información ACÁ

Taller: La máquina del tiempo para ver y tocar el pasado

Taller de interpretación de objetos patrimoniales 

Dirigido a niños y niñas de primera infancia, este espacio propone conocer la historia a través de juegos, cuentos y objetos para tocar. La experiencia permite explorar piezas patrimoniales y conversar sobre las historias y significados que guardan.

Se desarrollarán dinámicas creativas, narración de cuentos y actividades de observación que estimulan la curiosidad y la imaginación, fomentando la valoración del patrimonio como parte de nuestra identidad y cultura.

La actividad estará a cargo de Francisco Navia, profesor de la Facultad de Educación, Psicología y Familia, especialista en didáctica de la historia, con experiencia en educación patrimonial y formación ciudadana en la primera infancia y la niñez.

📅 Horarios:

  • Módulo 1: 11:00 a 12:00 horas – Edad recomendada de 4 a 8 años.
  • Módulo 2: 12:00 a 13:00 horas – Edad recomendada de 4 a 8 años.

Más información ACÁ

Detalles

Fecha:
agosto 23
Categorías del Evento:
,

Organizador

Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado

Local

Universidad Finis Terrae