Alumna Valentina Améstica potenció su formación en Derecho Ambiental con pasantía en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta

Durante su pasantía en la Unidad de Estudio del organismo, la estudiante debió realizar análisis jurisprudenciales de los tribunales ambientales y la Corte Suprema. La calidad del trabajo realizado hizo que el tribunal decidiera extender la duración de su trabajo.

Publicado el 5 de septiembre, 2025 · 3 min lectura

Motivada por su interés en la multidisciplinariedad del Derecho Ambiental, lo cual la llevó a fundar el Semillero de Derecho Ambiental de la Universidad Finis Terrae junto a un grupo de académicos y estudiantes en 2024 —instancia donde actualmente es coordinadora—, la alumna de nuestra Facultad, Valentina Améstica Sánchez, decidió participar en el llamado a concurso realizado por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta durante el segundo semestre del año recién pasado. Un proceso mediante el cual dicho órgano jurisdiccional seleccionó a cuatro estudiantes provenientes de las áreas del derecho y las ciencias naturales para conformar “el primer equipo de pasantes y practicantes profesionales del periodo 2025”.

De esta manera, Valentina Améstica fue seleccionada como una de las dos pasantes provenientes del área jurídica, junto a la egresada de la Universidad de Chile, Soledad Meñaco Huenchunao, siendo asignada a la Unidad de Estudios del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, un área de apoyo encargada de “desarrollar investigación jurídica y de gestionar el conocimiento con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones del tribunal”, como explica el mismo organismo.

Así, durante tres meses a Valentina se le encomendó realizar análisis de sentencias dictadas por los Tribunales Ambientales del país y por la Corte Suprema, con el fin de elaborar reportes jurisprudenciales, además de colaborar en otros proyectos de la Unidad de Estudios del tribunal.

Lo más complejo fue comprender cómo funcionan las sentencias dictadas por tribunales ambientales, ya que en algunas ocasiones estas cuentan con análisis técnicos bastante complejos, por lo que requieren mucha dedicación y tiempo, pero los integrantes de la Unidad de Estudios siempre estuvieron dispuestos a resolver cada una de las dudas que surgieron”, destacó Valentina, quien gracias a la calidad del trabajo realizado, pudo extender la duración de su pasantía —cinco meses en total—, a solicitud del propio tribunal.

De igual manera, la alumna que actualmente prepara su examen de grado, destacó que ante el desafío se sintió “bastante preparada con los conocimientos entregados por mis profesores de pregrado. Fue una experiencia bastante enriquecedora tanto a nivel personal como laboral, estoy súper agradecida de esta oportunidad y de los profesionales del tribunal que me enseñaron demasiado”.

Por último, la futura abogada destacó que la constante revisión de sentencias durante la pasantía le permitió mejorar su capacidad de análisis y de síntesis, así como reafirmar su vocación por el Derecho Ambiental.